XALAPA, VER.- Veracruz se posicionó como primer lugar nacional en la producción de tres cultivos, en 2025. De enero a marzo el estado fue el que más empujó como productor de estos alimentos para el país o su comercialización al exterior.
La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de Veracruz lanzó los resultados del primer monitoreo que mantendrá cada tres meses sobre cifras de medición de áreas de la Economía del estado. Publicado este miércoles 9 de abril, el documento habla sobre el nivel de vida de la población, empleos, producción, canasta básica, entre otros.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
En el informe se detalla que el monitoreo se hace "en un esfuerzo por retomar el estudio y el análisis para la planeación financiera en el ámbito público, así como para mantener a la ciudadanía informada sobre la situación económica de nuestra entidad".
Veracruz líder en producción de cultivos en 2025
De acuerdo al Boletín Económico número uno de la Sefiplan, en 2025 Veracruz es el mayor productor de:
- Caña
- Naranja
- Limón
Veracruz se posicionó como primer lugar nacional en la producción de tres cultivos, en 2025. De enero a marzo el estado fue el que más empujó como productor de estos alimentos para el país o su comercialización al exterior.
De enero a marzo el estado fue el que más aportó a la producción nacional en estos tres cultivos. En este periodo de caña se produjeron 13 toneladas, de naranja 2 toneladas y de limón .4 toneladas.
Contexto de por qué se creó el nuevo monitoreo
De acuerdo a la Sefiplan, el Boletín Económico busca contribuir a que en la Administración Pública Estatal a identificar los problemas en los que tiene que enfocar esfuerzos, además de "observar los efectos de las políticas públicas aplicadas, así como facilitar a la ciudadanía la comprensión del entorno económico y su impacto en la vida cotidiana, para que el rumbo que tome el Estado cuente con una participación más activa de la sociedad bien informada".
El informe se basa en información estadística publicada por diversas instituciones oficiales, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, así como la Comisión Nacional del Agua.