XALAPA, VER.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa una serie de acciones que prometen la mejora de las condiciones laborales de maestras y maestros federales, alcanzando incluso a su panorama para la jubilación. Estas medidas alcanzarán a docentes en Veracruz.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Uno de los principales compromisos es el aumento de la pensión para derechohabientes del Instituto se Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), esto, a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
Te podría interesar
En la conferencia “mañanera” de este 31 de marzo, Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE dio los detalles.
“… si un trabajador, maestro o maestra, se retira con 3 mil o 4 mil pesos mensuales, que es lo que le permite el Afore, el fondo (para el bienestar) le completará lo necesario para recibir el monto de sueldo devengado al momento del retiro”, dijo.
Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, explicó este mismo día que el fondo de pensión al bienestar permitirá que las pensiones de maestros y maestras pueda mantenerse en la misma cantidad del salario que percibía en labores. Explicó que actualmente, aunque un docente gané cierta cantidad, al momento de jubilarse baja.
“Este fondo ya está para que el trabajador se vaya con su último salario, es una muy buena noticia”, dijo.
Los beneficios estarán disponibles cuando sea aprobado el decreto presidencial y serán retroactivos al día 1 de enero del 2025.
Qué otros beneficios tendrán maestras y maestros
Entre los otros apoyos con los que se busca beneficiar al sector docente en Veracruz, y el país, están:
- Fijar la edad mínima para jubilarse, siendo de 58 años de edad para hombres y de 56 años en el caso de mujeres.
- Pensión por viudez, en ambos casos.
- Ya no más refrendo continuo de la vigencia de derechos de las personas jubiladas cada dos años, es decir, que no tengan que acudir a refrendar derechos al ISSSSTE.
- Reducción de intereses de créditos para el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE)
- Congelamiento de créditos “impagables” FOVISSSTE
- Condonación de deuda
- Retiro de la iniciativa de reforma de ley del ISSSTE