VERACRUZ, Ver. - Los tres estudiantes del bachillerato "Agustín Yañez", de la ciudad de Cardel, ganaron la medalla de bronce en el concurso internacional de ciencia y tecnología realizado en Ecuador. Jared Adonahi Hernández Pinto, Kate María Ronzón Luna y Carlos Enrique Vázquez Rodríguez, presentaron su proyecto de riego automático en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología (Infomatrix) en Quito, Ecuador.
Acompañados de su asesor y maestro, Miguel Ángel Navarrete Orta, y de la directora de la escuela, Beatríz Europa Monroy Malgrejo, los estudiantes compitieron en la categoría de Ciencia Aplicada en el concurso realizado del 5 al 8 de marzo, donde ganaron la medalla de bronce por su destacada participación.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
Te podría interesar
El proyecto "Automatización Sustentable de Macrotúnel Escolar" fue uno de los 160 proyectos reunidos por Informatrix de países de ibeoamérica.
Ante el logro de los estudiantes veracruzanos, originarios del municipio de La Antigua, el secretario de Educación, Mario Delgado, los felicitó en redes sociales: "Su triunfo es un reflejo de la dedicación y el compromiso de nuestra juventud con la innovación".
"Desde la @SEP_mx, hemos acompañado y brindado seguimiento a estos estudiantes en su camino a la competencia, reafirmando nuestro compromiso con el impulso a la educación, la ciencia y la tecnología en México. ¡Felicidades por este gran logro y que sigan los éxitos!". añadió el secretario.
¿En qué consiste el trabajo?
Este sistema automático de riego toma agua de una fuente de abastecimiento, la almacena en un tinaco y la distribuye entre los cultivos sin ningún tipo de intervención humana, más que la programación.
"Este proyecto surge en la necesidad de un riego constante en nuestros cultivos, puesto que en las temporadas donde había sequía o no había clases (no regaban los cultivos), por lo que nació la necesidad de que esto se automatizara sin la acción de la mano humana", explicó el estudiante Jared Adonaí.
Su llegada a Quito, Ecuador, fue posible tras competir en concursos a nivel estatal y nacional en cuatro ocasiones diferentes, donde ganaron medallas de primer y segundo lugar.
Debido a esto, los jóvenes tuvieron la oportunidad de representar a Veracruz en el concurso internacional de ciencia y tecnología, al que viajaron gracias al apoyo de diversas instancias gubernamentales.
Algunos gastos de comida y el traslado hasta la Ciudad de México fueron costeados por la comunidad de Cardel, mientras que el hospedaje corrió por cuenta del gobierno estatal y, los boletos de avión, por parte del gobierno federal.