IDENTIDAD DE GÉNERO

Registro Civil cancela cambio de identidad de género; así es el nuevo proceso

El Registro Civil de Veracruz suspendió el trámite de rectificación sexo/genérica, también conocido como cambio de identidad de género; ahora las personas trans deben enfrentar más obstacúlos para realizar el procedimiento

Antes las personas trans podían hacerlo de forma gratuita, ahora deben solicitar un amparo.
El Registro Civil de Veracruz canceló el trámite administrativo de cambio de identidad de género.Antes las personas trans podían hacerlo de forma gratuita, ahora deben solicitar un amparo.Créditos: Cuartoscuro/LSR Veracruz
Por
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.- Colectivos trans informaron la cancelación del trámite de rectificación sexo/genérica que se podía realizar de manera gratuita en el Registro Civil de Veracruz durante la anterior administración estatal, ahora se requiere acudir a instancias judiciales para llevar a cabo este procedimiento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

Dicho trámite servía para realizar el cambio de identidad de género y el nombre en el acta de nacimiento y era posible con un Acuerdo Administrativo titulado "Para la restricción de acceso y publicidad de registro y acta de nacimiento", que permitía la actualización del acta y el bloqueo de la versión anterior.

El Colectivo Bloque Disidente del Puerto de Veracruz fue el primero en exponer lo sucedido. La agrupación compartió que el 28 de enero se llevó a cabo una Reunión con la directora general del Registro Civil del Estado de Veracruz, Karina Flores Cortés, donde se comentó que el acuerdo administrativo tenía vencimiento desde noviembre del 2024, debido al cambio en el gobierno estatal que asumió Rocío Nahle García.

Por el momento las personas trans que busquen adecuar sus actas de nacimiento deberán de recurrir a un juicio de amparo, el cual implica un gasto porque deben contratar un abogado.

De esta forma, el procedimiento que el año pasado era gratuito y únicamente requería en llevar: acta de nacimiento, identificación oficial y CURP; ahora paso a un proceso más largo, caro y expuesto públicamente.

Ante ello, el 4 de febrero de 2025 colectivos del estado de Veracruz fueron invitados al Congreso Local, para presentarles una propuesta de Ley Trans, pero finalmente no se dieron mayores detalles ni se presentó la iniciativa.

Esta no es la primera vez que se les invita a los colectivos y activistas trans, ya que el 9 de febrero de 2024 también se les llamó al Congreso a conocer una iniciativa que había iniciado con la idea de María Clemente, exdiputada de Morena sobre una Ley trans nacional.

Se necesita una Ley trans

Veracruz es el tercer estado con mayor población LGBTIQ+ según la Encuesta Nacional Sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 (ENDISEG).

A pesar de ello, las personas trans en el estado continúan enfrentando barreras legales que impiden el reconocimiento pleno de su identidad. La creación de una Ley de Identidad de Género no solo significaría un avance en términos de derechos humanos, sino también un acto de justicia para quienes han sido históricamente marginados.

Otro de los colectivos “Transcontigenta” en sus redes sociales exigen “Que el gobierno de Veracruz garantice pronto el derecho a la identidad de género autopercibida”, porque ante la falta de una ley trans la población que quiere adecuar sus documentos se encontrara contra un camino más difícil.

Mientras no se esclarezca la creación de una Ley Trans o la reactivación del Acuerdo Administrativo, las personas trans que busquen actualizar sus documentos necesitarán escribir un oficio al oficial mayor de su Registro Civil, solicitando el cambio identidad género y nombres propios, señalando los nombres que se quieren.

Además, se debe entregar una copia del oficio en el Registro Civil, junto a una copia de acta de nacimiento, identificación oficial y CURP, luego se recibirá la respuesta para el inicio del juicio donde la persona solicitante deberá contratar un abogado.

vtr