XALAPA, VER.—Corría la noche del 9 de diciembre de 2011 en la comunidad de Tlavictepan, en el municipio de Huatusco, Veracruz. Las alabanzas cristianas y los rosarios en honor a la Virgen de Guadalupe fueron interrumpidos por gritos que provenían de un puesto de memelas donde cenaban Jaime Arroyo Quezada y su primo Fernando Rodríguez Vela. Sin mayores explicaciones, policías municipales subieron a los dos jóvenes a una patrulla y esa fue la última vez que fueron vistos con vida.
Al día siguiente el vehículo de Jaime —un Volkswagen color rojo—, fue encontrado en la carretera federal de la comunidad Remudadero, en el municipio de Puente Nacional, a unos 53 kilómetros de distancia. Las puertas del carro estaban abiertas y las llaves fueron encontradas metros adelante, en un zacatal. No hubo más rastros de las víctimas.
La desesperación de las familias de Jaime y Fernando hizo que buscaran audiencia con el entonces alcalde de Huatusco, Miguel Ángel Sedas Castro. El edil las recibió el 13 de diciembre en una oficina provisional ubicada frente al palacio municipal. Pero el mensaje que escucharon no fue de aliento, ni solidaridad; llevaba tono de amenaza.
Te podría interesar
“Fuimos a hablar con el alcalde para decirle que sus policías se habían llevado a nuestros familiares y lo que nos respondió fue que ya dejáramos las cosas así; que si seguíamos insistiendo iban a regresar por otro de nosotros”, cuenta un pariente de Jaime Arroyo Quezada, quien solicita el anonimato por temor a represalias.
La declaración sobre esa reunión con Sedas Castro, así como las de testigos que presenciaron la desaparición forzada de Jaime y Fernando, constan en la carpeta de investigación 1030/2011. Los familiares de las víctimas señalaron concretamente a tres servidores públicos: Jorge “N”, ex comandante de la policía municipal de Huatusco; Apolo “N”, exdirector de la policía municipal y hermano del presunto líder de Los Zetas en las Altas Montañas, Omar “N”, “El Cachorro”; y el exalcalde de Huatusco, Miguel Ángel Sedas Castro, conocido como “El Zapatero”.
Por estos hechos, en octubre de 2023 fue detenido Apolo “N” en el estado de Puebla; Jorge “N” también fue capturado en julio de 2014 por otras dos desapariciones que presuntamente cometió en 2013, sin embrago recobró su libertad.
Miguel Ángel Sedas Castro no fue llamado a cuentas y, sin cargos, su carrera política fue en ascenso. Al terminar su gobierno como presidente municipal de Huatusco (2011-2013), como abanderado del extinto Partido Nueva Alianza (PANAL), fue diputado local por el mismo partido (2013-2016); sin terminar dicho periodo como legislador, de 2015 a 2018 fue diputado federal, esta vez por el Partido Verde Ecologista de México (PEVM). En 2018 tuvo su último cargo como presidente del DIF municipal en el gobierno de su esposa, Baldinucci Tejeda Colorado.
A 13 años de la desaparición forzada de Jaime Arroyo y Fernando Rodríguez, el político huatusqueño reapareció en días pasados para expresar sus aspiraciones a la alcaldía de Huatusco, nuevamente como abanderado del PVEM. En redes sociales se difundió una foto suya junto al líder estatal del Verde, Edgar Herrera Lendechy, partido que encabezaría la alianza con Morena en las elecciones del próximo 1 de junio.
La posibilidad de que Sedas Castro retome el poder en Huatusco ha generado temor en las familias de Jaime y Fernando. “En mítines, Sedas jura por la ‘madrecita de México’ que él es bueno y que la gente le inventa cosas; se encomienda a la virgen cuando en realidad sabemos que es el diablo. Claro que hay temor, por eso decimos desde ahora que si algo nos pasa él es el único responsable”, alertaron familiares.
Debe de haber limpia de delincuentes entre aspirantes: Senador Manuel Huerta
El pasado 24 de enero, el senador por Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, opinó sobre la detención de Reveriano Pérez Vega, presunto líder de la banda de Los Pelones dedicada a delitos de alto impacto, quien se inscribió como aspirante de Morena para ser alcalde de Coxquihui, al norte de Veracruz.
Este hecho, dijo el Senador morenista, obliga a su partido a no arropar a delincuentes, y hacer una limpia entre sus aspirantes pues aseguró que aún hay al menos una decena en la misma condición. “La virtud es que el Morena no va a arropar a delincuentes, ya puso el primer caso, pero todavía hay como una decena de dudosa reputación, que no hay que, yo ya lo dije, no hay que investigar mucho."
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Ese mismo día, el dirigente estatal de Morena, Estaban Ramírez Zepeta, reconoció que la comisión de elecciones del comité nacional, que está realizando la depuración de las más de 5 mil personas que se inscribieron en el proceso interno, tendrá que cruzar información con la Fiscalía General del Estado (FGE) para corroborar si los aspirantes no tienen antecedentes penales.
“Yo lo decía anteriormente, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia y la Comisión Nacional de Elecciones tiene que pedir apoyo con las instituciones que tienen esa información, yo como partido político no la tengo. Pero sí, debemos tener cuidado con ciudadanos y ciudadanas que se registraron; la convocatoria fue abierta y se registraron 5 mil ciudadanas y ciudadanos que quieren competir por nuestro movimiento, entonces, tiene que haber un filtro y un análisis muy exhaustivo para que se pueda avanzar bien”, dijo Ramirez Zepeta.
El pasado 2 de febrero y hasta el próximo 21 de este mes, se llevará a cabo el proceso de precampañas. Durante este tiempo la coalición Morena-PVEM depurarán sus listas de aspirantes y realizarán encuestas para definir a sus candidatas y candidatos en los 212 municipios que se renovarán este 2025.
mb