XALAPA, VER. - El gobierno de Veracruz, a través de la Dirección de Atención a Migrantes, monitorea los estados fronterizos, con la idea de brindar apoyo a los veracruzanos que son repatriados de los Estados Unidos. Bertoldo Reyes Campuzano, titular de la Dirección de Atención Migrantes, explicó que ellos están atentos para que, cuando se dé la llegada de veracruzanos a los estados fronterizos, se les apoye con el traslado a sus municipios de origen.
En ese sentido, explicó que han detectado la llegada de locales, tras la deportación de veracruzanos de Estados Unidos, sin embargo, los veracruzanos no les han pedido apoyo para regresar a Veracruz.
“La realidad es que no se ha conformado ningún grupo en la frontera de veracruzanos que soliciten el traslado acompañado hasta este momento. Desde el 20 de enero a la fecha hemos estado monitoreando todos los puntos de traslados o de deportaciones que se hicieron y se habla hasta lo que es esta fecha de menos de 50 migrantes veracruzanos.
Te podría interesar
“No han solicitado el acompañamiento, han pedido moverse por mutuo propio. Y así están todos los estados. Eso es lo que reporta el Instituto Mexicano de Migración hasta el momento. Pero nadie ha pedido el acompañamiento”, explicó el funcionario estatal.
Te podría interesar
Consideró que es probable que el gobierno federal sí haya dado el apoyo que se ofreció a los mexicanos repatriados, una vez que tocaron tierras mexicanas, razón por la que el Estado no ha intervenido.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
“Esto lo estamos coordinando y monitoreando, pero no es masivo. No han solicitado un grupo. Por ejemplo, que se requiera un camión para trasladar 50 o 40 migrantes repatriados.
“Tenemos la estructura, la logística, junto con las demás dependencias del gobierno del estado. Inclusive la titular del Ejecutivo hizo enlace con las autoridades federales” dijo Reyes Campuzano.
Asociación descarta redadas masivas en EU
Juvencio Rocha, director ejecutivo de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte, Inc. Amexcan, mencionó que la agrupación recibe en promedio 20 llamadas de veracruzanos que solicitan apoyo o asesoría sobre temas legales, al no ser residentes en EU.
El activista explicó que el “panorama general” que perciben, es que se están deportando a personas que fueron arrestadas por alguna falta administrativa o que han cometido algún delito.
“Lo que hemos visto, no nada más en esta administración y esta semana que acaba de terminar, pero es lo que vamos a ver en futuras deportaciones. Estas personas que son deportadas son porque ya estaban en manos de agentes de migración."
La danza de las cifras de posibles repatriados
El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara calculó que se daría el regreso de al menos unos 500 mil veracruzanos que radican en Estados Unidos, declaró a medios el 22 de enero.
Mientras que el titular de la Dirección de Migración del Gobierno de Veracruz, Bertoldo Reyes Campuzano, informó que se prevé el regreso de 800 mil veracruzanos que radican en Estados Unidos, dijo en entrevista a medios el 27 de enero.
mb