OMEALCA, VER.- Un accidente vial en el municipio de Omealca que terminó con la vida de un menor de 3 años ocurrió la tarde de este domingo 5 de enero, el día previo a la llegada de los Reyes Magos. El accidente sucedió en la carretera Vereda/Desviación Omealca, la cual comunica a dicha localidad con la de Mata Tenatito, ubicada a solo 22 minutos en vehículo particular.
El niño, de identidad reservada, viajaba a bordo de una motocicleta con su madre, padre y hermano de 5 años, quienes resultaron heridos de gravedad. El accidente ocurrió cuando la motocicleta se impactó contra un tractocamión tipo jaula que transportaba caña, el cual salía del puente Bicentenario, perteneciente a la localidad del Callejón.
Te podría interesar
Este encuentro ocasionó que el adulto que manejaba la motocicleta terminara debajo de la llanta del vehículo, que el menor de 3 años falleciera y que, el otro infante, resultara herido de gravedad. Tras el accidente, personal del Sistema de Atención Médica de Urgencias de Veracruz (Samuv) llegó al lugar de los hechos a confirmar el deceso del menor, así como a gestionar el traslado hospitalario del resto de la familia.
Posteriormente, los peritos de Servicios Periciales realizaron las diligencias correspondientes en el lugar, así como el envío del menor al Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Córdoba. Según habitantes de la zona, en ese tramo carretero es común el tránsito de motociclistas, quienes aparentemente circulan sin casco y en chanclas.
Recomendaciones para andar en motocicleta
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), el uso de las motocicletas aumenta año tras año en México, junto a las muertes en ellas. Por esto, la secretaría recomienda usar lo siguiente para aminorar los daños en caso de accidentes:
- Uso del casco, el cual además de ser obligatorio, disminuye hasta un 72 por ciento el riesgo y severidad de las lesiones, así como disminuye la posibilidad de muerte hasta un 39 por ciento.
- Uso de una chaqueta impermeable que proteja tu cuerpo ante los cortes y abrasión, pero que también te permita maniobrar con libertad y tener buena transpiración.
- Uso de guantes acolchonados que cuiden tus dedos y muñecas en caso de una caída, raspadura o golpe. Estos deben cubrir encima de tu muñeca, ser cómodos y flexibles.
- Uso de botas que cubran por completo la superficie de tus dedos, pies, tobillos y tibia, es clave al usar tus pies como soporte, resistir un impacto y evitar lesiones.
- Uso de pantalones largos, cómodos y resistentes que permitan sujetar protectores de impacto como rodilleras. Deben ser suficientemente anchos para el libre movimiento.
- Uso de materiales reflejantes.
- Uso de lentes plásticos para proteger tu vista del viento, del sol, de la contaminación, de la lluvia, de piedras pequeñas y del barro. Estas deben tener un sistema de ventilación para que no queden empañados y mejorará tu visión durante el trayecto.
ys