HISTORIAS LSR

Hermanos Guzmán Pérez: más de 40 años reparando zapatos, bolsos y maletas en Coatzacoalcos

Originarios de Xalapa, llegaron a Coatzacoalcos en la década de los setenta y asentaron su negocio en un pequeño local del mercado principal, donde han visto abrir y cerrar a varios negocios similares

Escrito en VERACRUZ el

COATZACOALCOS, VER. – Dentro de un pequeño local, asentado en el mercado Coatzacoalcos, los hermanos María del Rosario y José Luis Guzmán Pérez reparan calzados, bolsas, maletas y cinturones.

Originarios de Xalapa, llegaron al puerto Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, en la década de los setenta y tras laborar en un restaurante, decidieron abrir su negocio al interior del mercado Coatzacoalcos, impulsados por su patrón y los conocimientos que tenían.

Aprendieron este oficio en su tierra natal, ayudando a sus tíos

“Realmente no me enseñaron como tal mis tíos, pero me dejaban ayudarlos y me daban unas monedas para el recreo de mi me escuela y cuando salí, yo me sentaba yo mirando, hasta que un día la necesidad me hizo meterme a reparar, pero me salían muchas ampollas porque no estaba acostumbrada; bolsas, cinturones y de todo, zapatos, y los pinto y los boleo”, cuenta María mientras repara una zapatilla.

“El Huarache Veloz” es el nombre de su negocio que decidieron usar desde que comenzaron y aunque hoy en día, el letrero se borró de la pared, con ese mismo nombre los ubican al interior del mercado, al ser el negocio más antiguo en su tipo en este centro de abasto.

“El negocio se ha mantenido con ahorros y trabajo, desde que iniciamos nunca hemos cerrado”, añade María.

Ambos hermanos superan los setenta años, pero su fuerza y energía es menor.

Han resistido al paso de los años y a las crisis económicas

José Luis, trabaja a un lado de María, entre zapatos y herramientas básicas que ellos mismos elaboraron. El único aparto que usan es una lija mecánica para dar forma a las suelas de los zapatos.

“El material que nosotros usamos es variado, suelas de hule, tacones, elástico, piel para forro, forramos zapatillas y reparamos zapatillas de ballet, la tecina es manual y artesanal, yo la aprendí desde niño”, muestra José Luis.

En zapatos reconstruyen las suelas o la piel si es necesario. Las bolsas y maletas son cosidas a mano, y el pintado hace que los productos parezcan nuevos.

A pesar de que no siempre les va bien, decidieron mantener su negocio hasta que dios se lo permita, ya que varios negocios similares han bajado sus cortinas con el paso de los años.

“Gracias a Dios nos vamos haciendo de clientes, con la gente, dándoles el servicio, tratándolos mejor aquí estamos, como cuando paso la pandemia nos bajó mucho”, dice María.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En las últimas décadas, hay menos trabajo porque cada vez más las personas deciden desechar sus zapatos a repararlos, pero ello no desanima a los hermanos guzmán. Quienes se caracterizan por realizar trabajos de calidad en un par de horas.

“Aquí partimos el pan, cincuenta por ciento de ganancia para mi hermana y el otro cincuenta para mí, es variado, no hay una tasa fija, un decir ganamos 500 pesos a la semana o mil pesos, un poco menos y un poco más”, agregan.

Los hermanos Guzmán, son conocidos en Coatzacoalcos por su trabajo garantizado, por ello los puede encontrar en los primeros locales del mercado, entrando por la avenida Corregidora en el centro de la ciudad, donde permanecerán hasta que dios les preste la vida.

mb