XALAPA, VER.- El mega derrumbe de la autopista Orizaba - Puebla, a la altura de las Cumbres de Maltrata, cumple más de 2 meses con 20 días obstaculizando el paso vehicular sobre esta importante vía de comunicación para el traslado de mercancías. Autoridades federales han informado, recientemente, los avances en los trabajos de rehabilitación que se han realizado en la zona y el día que abrirán el paso vehicular.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal informó en días anteriores los avances en los trabajos de atención que se están llevando a cabo en la zona del derrumbe, conocida también como El Mirador, así como afirmar la fecha para poner en marcha una vía alterna y que vehículos pesados puedan comenzar a transitar por la zona, acortando distancias, tiempos y ahorrando dinero en sus empresas.
Te podría interesar
Se estima que en la zona, al rededor de 322,000 metros cúbicos de tierra cayeron la tarde del pasado 25 de octubre del 2024 a causa de las fuertes lluvias registradas días anteriores a esta fecha, aunado del reblandecimiento de la tierra y la tala ilegal de árboles. En el lugar quedaron sepultados 4 tractocamiones y dos coches en el que viajaban 8 personas, mismas que fueron rescatadas con vida.
A partir del día del deslave, personal de los tres niveles de gobierno se mantienen en labores para retirar el escombro esparcido. La última actualización de la SICT, dentro de la primera fase de trabajos, que consiste en la implementación de una vía alterna de dos carriles, se han removido un total de 135,000 metros cúbicos de tierra, sin embargo, se espera que se retiren un total de 154,000 metros cúbicos hasta antes de que termine el mes de enero.
La primera etapa de trabajos consiste en la liberación de un paso vehicular provisional de forma paralela al deslave, comprendido de casi 500 metros de largo y 2 carriles. Sobre este paso vehicular provisional podrán circular vehículos y transporte de carga que usualmente transitan en esta carretera federal, pero a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora.
"La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), informan que a finales de enero de este año se concluirá la primera etapa de rehabilitación del tramo 230+400 de la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, cuerpo B, que permitirá la operación de un paso provisional", se lee en el reporte oficial más actual de la SICT.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Los siguientes trabajos que se llevarán a cabo en la zona del derrumbe será la construcción del muro gavión, así como el trazo para pavimentar. Finalmente, se mantendrán los trabajos para la contención mecánica definitiva con anclajes, mallas y un sistema de concreto para recuperar el trazo temporal de la autopista.
Para la segunda etapa de trabajos para la recuperación del trazo y velocidad de operación de la autopista, así como trabajos de contención mecánica, está prevista para el último día del mes de abril.
En ese sentido, se mantiene firme la fecha para la reapertura del paso provisional a partir del próximo viernes 31 de enero del 2025. Se estima que la liberación total de la autopista Orizaba - Puebla quede a finales del mes de abril, es decir, en tres meses más.
ch