CLIMA

Inicia temporada de ciclones 2024 y Veracruz con alto pronóstico de impacto

La Conagua reportó el martes un pronóstico de los ciclones tropìcales que podían impactar en México. Se prevé que el primero pueda desarrollarse este fin de semana

Inicia temporada de ciclones 2024 y Veracruz destaca en pronóstico de impacto; este es el reporte.Créditos: Conagua / Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Este miércoles 15 de mayo inicia oficialmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 en el país. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), como parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó el pronóstico general desde el día anterior. Veracruz es uno de los cuatro estados con mayor probabilidad de impacto de los sistemas, lo que podría incluir un huracán.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El martes 14 de mayo se convocó a una videoconferencia donde autoridades y especialistas dieron detalle de los ciclones tropicales esperados para este 2024, tanto del lado del Océano Pacífico como del Atlántico. La temporada terminará el 30 de noviembre, es decir, tendrá una duración de medio año con dos semanas, por lo que se pide a la población mantenerse al tanto de las actualizaciones del pronóstico del clima para su región.

Se pronostican un total de 35 a 41 sistemas de ciclones, de los cuales cinco tienen probabilidad de impacto en México e incluso, uno podría desarrollarse este fin de semana próximo.

En la conferencia ofrecida por la Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del SNM, explicó que se prevén al menos cinco ciclones en México, pues en promedio es el número que se ha registrado en los últimos 60 años, sin embargo, en los últimos tres, el promedio ha aumentado a ocho, por lo que no se descarta que el número pueda aumentar con el desarrollo de la temporada.

Al hablarse de ciclón puede referirse a perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical o huracán; en orden de grado de evolución. Del lado del Océano Atlántico, correspondiente al lado de la costa de Veracruz, se prevén de 20 a 23 sistemas, de los cuales serían:

  • Entre 11 y 12 tormentas tropicales;
  • de 5 a 6 huracanes categoría 1 y 2:
  • de 4 a 5 huracanes categoría 3, 4 y 5.

Mientras que del Océano Pacífico, hay un pronóstico de 15 a 18 ciclones:

  • Siendo de 8 a 9 tormentas tropicales;
  • de 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2;
  • entre 3 y 4 huracanes categoría 3,4 y 5

Veracruz

Para el caso de Veracruz, el estado está considerado por la Conagua como uno de los segundos con máxima probabilidad de impacto del promedio de entre 5 y 8 ciclones que podrían impactar en México en la Temporada de lluvias y Ciclones Tropicales 2024.

“Los estados que tiene la máxima probabilidad de impacto es en primer lugar Baja California, posteriormente Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz son los que manejan la máxima probabilidad de impacto”, dijo Méndez Girón.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz mantiene una actualización constante de los pronósticos del clima. Previo al inicio de la temporada, explicó desde sus redes sociales que es necesario el desarrollo de un ciclón tropical para poder anticipar su impacto en la tierra, por lo que reitera a la población a mantenerse al tanto de los reportes oficiales.

"La vaguada monzónica sigue activa al sur de México y esta puede desarrollar un ciclón tropical en los siguientes días que, de acuerdo con NOAA NWS National Hurricane Center, por ahora existe una probabilidad baja del 30% para que ocurra en 7 días. Mañana inicia oficialmente la temporada de #CiclonesTropicales en el Pacífico Oriental y sus perspectivas se difundirán cada 6 horas." Fue el mensaje este martes 14 de mayo.

Esta es la fanpage de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la SPC: https://www.facebook.com/cepm.civil