COMUNIDAD ESTUDIANTIL

Desaparición de licenciatura de la Universidad Veracruzana levanta protestas

El jueves 8 y viernes 9 de febrero se han generado reacciones para posicionarse contra la decisión de la UV por desaparecer la licenciatura en Xalapa

UVI cerrará carrera de Agroecología en Xalapa; estudiantes de manifestaron .Créditos: X: @ssptransitover
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Autoridades de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) informaron a los estudiantes de la licenciatura de Agroecología y Soberanía Alimentaria (LASA), con sede en Xalapa, que se va a discontinuar la carrera en la sede en la capital, lo que pone en riesgo a los jóvenes que la cursaban, así como la formación de futuras generaciones con esta formación.

La decisión unilateral de las autoridades de la UV provocó que por segundo día consecutivo estudiantes de LASA se manifiesten en la capital del Estado, exigiendo diálogo con el rector de la máxima casa de estudios, Martín Aguilar.

Foto: Isabel Ortega

En la movilización de este viernes 9 de enero, Lester Ruiz Gómez, una de las estudiantes de LASA, comentó que lo único que piden es que la carrera no le dé pausa, pues el descontinuarla afectará a todos los jóvenes que la están cursando

“Lo único que estamos pidiendo es que el día de ayer se fue a rectoría para tratar de hacer un diálogo positivo con el rector y pues no obtuvimos una respuesta, el día de hoy a mediodía vamos a tener otra vez una reunión y pues al no quedarnos otra alternativa más que hacernos escuchar y sonar como comunidad estudiantil”.

La licenciatura de Agroecología y Soberanía Alimentaria se imparte en la región del Totonacapan, Selvas y Grandes Montañas y solo en Xalapa se va a descontinuar, “Nuestra carrera es Licenciatura y somos alrededor de 80 alumnos en las tres sedes”.

La carrera se abrió en 2021, en Xalapa, y ayer 8 de febrero del 2023, se informó que se va a discontinuar, lo que dejaría a los jóvenes a mitad de la licenciatura.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

A través de redes sociales, los estudiantes emitieron una carta al rector Martin Aguilar, a quien le expusieron que la Agroecología es una ciencia, un movimiento y una forma de vida cuyos enfoques se basan en el abordaje de las problemáticas socio ambientales actuales, promueve elementos fundamentales como las economías solidarias, el manejo sustentable de los recursos y los agroecosistemas, la justicia social y la interculturalidad.

Exdirectores se posicionan

Los ex rectores de la UVI también enviaron una carta al rector Martín Aguilar en el que le exponen que la Universidad Veracruzana Intercultural es un programa educativo que generó un parteaguas en el medio rural, periurbano y urbano del centro de Veracruz, formando a los actores clave en la necesaria transición agroecológica que obliga el colapso climático.

También mencionaron que la UVI ha representa un gran avance en el acceso al derecho a la educación superior y la construcción de condiciones de equidad y justicia social para los estudiantes.

“Creer que la interculturalidad atañe únicamente a los contextos indígenas o alejados de los centros urbanos representa un peligroso principio segregacionista que contraviene el esfuerzo colectivo que ha realizado la comunidad estudiantil y académica de la UVI, a lo largo de 20 años”. Dice.

Esta es la carta de estudiantes dirigida a Martín Aguilar

“Durante los últimos 30 años se ha vivido un movimiento agroecológico mundial y México es un país pionero en la práctica agroecológica y en las políticas públicas encaminadas a reconocer la agroecología para mejorar las condiciones socioambientales actuales. 

“Uno de los mayores ejemplos es el Programa Nacional de Agroecología y Patrimonio Biocultural (PRONAPAT) 2020-2024 que se estructura a partir de los mandatos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019- 2024 del Gobierno Federal y que se sustenta además, de un Fundamento Normativo amplio.

“Por este medio nos dirigimos a usted de la manera más respetuosa y cordial para externar nuestra preocupación por la reciente noticia de la no apertura de la convocatoria 2024 de la Licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria (LASA) de la Universidad Veracruzana Intercultural que se imparte en la Sede Regional Xalapa.

“Dicha medida no solo afecta a las y los jóvenes de las comunidades rurales, urbanas, periurbanas, comunidades afromexicanas, indígenas de la zona centro de Veracruz. También es un retroceso en las luchas por el derecho a una alimentación sana, por la defensa de los maíces criollos que nuestro país está dando en tribunales del T-Mec, así como la lucha del derecho a la tierra y la soberanía alimentaria que mantienen los movimientos campesinos latinoamericanos.

“Tal decisión no solo va en contra del impulso a la agroecología y de las políticas nacionales, que acontece justo en un contexto en el que las protestas de agricultores europeos ponen de manifiesto la gran crisis del sistema alimentario basado en la agricultura de monocultivo con insumos químicos y deslocalizada.

“Pedimos su intervención para que, a la brevedad, la región metropolitana de Xalapa cuente con profesionales que fortalezcan los proyectos que, con mucho esfuerzo y saberes campesinos, se desarrollan y que hacen que nuestra región sea reconocida como faro agroecológico", dice el posicionamiento.

fm