EROSIÓN DE PLAYAS

Playa Las Barrancas: 18 años esperando construcción de rompeolas para detener erosión de la costa

Desde hace casi 20 años, tres comunidades costeras han visto como el mar se "come" poco a poco la costa. La marea ha derrumbado construcciones, mientras se reduce la playa

Han perdido casi 100 metros de costa
El mar sigue tragando a playa Las Barrancas.Han perdido casi 100 metros de costaCréditos: Víctor Toriz
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER. - El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre el apoyo que recibirá el municipio de Boca del Río para reparar el bulevar turístico, que incluye el mantenimiento de las escolleras que protegen de la marea, hace recordar el caso de la playa Las Barrancas, donde el mar lleva 20 años "tragándose" construcciones y erosionando la costa sin que nada lo detenga.

El pueblo de Las Barrancas se ubica aproximadamente a 30 minutos de Antón Lizardo, en el municipio de Alvarado

La costa de esta localidad es testigo mudo de la lenta destrucción que causa el avance del mar y la erosión de la playa: varias estructuras, las cuales anteriormente fueron negocios turísticos para atender a los visitantes, ahora son ruinas a medio destruir y rodeadas por el agua del mar.

Años antes, la orilla se encontraba más lejos, por lo que los locales construyeron restaurantes, sin embargo, la debilidad de los cimientos causado por el oleaje ha tirado paredes y columnas de concreto.

Los habitantes de Las Barrancas han hecho llamados a las autoridades para que construyan rompeolas y escolleras, con las que esperan que la erosión del mar se frene o al menos se aminore.

De acuerdo con un reportaje publicado por La Silla Rota Veracruz en 2021, la playa en La Barranca se ha retraído cerca de 100 metros en los últimos 15 años.

LEE EL REPORTAJE: Vamos a desaparecer: pueblos de Alvarado peligran por pérdida de playas

“Antes era muy bonito, antes teníamos aproximadamente 100 metros de playa. Las embarcaciones se varaban, se metían por decir 20 metros a lo que es tierra y todavía después de que dejábamos 20 metros las embarcaciones, nos quedaban 40 o 50 metros para llegar a la parte de la zona federal, ahorita no tenemos nada de playa”, contó Silverio Ochoa Hernández, poblador de la zona.

El entrevistado es también uno de los afectados por el mar, lo que fue su palapa turística, donde servía comida a visitantes, ahora es un montón de concreto y ladrillo derruido.

Reducción de playas provocó migración de pobladores

Esta comunidad, que en 2021 contaba con 345 habitantes y 105 hogares, se ha ido quedando sin personas por los efectos destructivos del mar, ya que algunos de los de los pobladores tuvieron que emigrar en búsqueda de mejores oportunidades, debido a que la pesca y el turismo ya no era redituables.

Don Silverio comentó en la entrevista, que durante años han ido diferentes instituciones a realizar estudios sobre la erosión del mar, además de autoridades municipales a prometerles ayudarlos a construir escolleras, pero todo se ha quedado en promesas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHASTAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

Además de La Barranca, también la comunidad del Zapote y de Mata de Uva sufren de la desaparición de sus playas, sin embargo, es el primer lugar donde hay más estragos. En Mata de Uva existe una escollera, aunque los habitantes señalan que necesitan otra para proteger mejor la orilla.

Varios de los habitantes de las 3 localidades, principalmente comerciantes y pescadores, formaron la asociación civil llamada Recuperación de Playa Las Barrancas, Playa Zapote y Mata de Uva, con la que lograron poner su queja en el Senado de la República, para exigir que se protejan las playas con escolleras

Sin embargo, esto fue en 2021, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ya terminó su mandato y no dio solución a este problema.

Ahora, luego que la presidenta Claudia Sheinbaum puso la mirada en la recuperación de las playas de Boca del Río, los pobladores de La Barranca podrían intentar de nuevo atraer al Gobierno Federal, para que pongan solución a este problema.

mb