CULTURA

Celebración a Santiago Apóstol, santo arraigado en Papantla y el Totonacapan

La celebración es una tradición del sincretismo de las creencias prehispánicas y la religión española. La conmemoración a Santiago Apóstol es una de las más grandes en Papantla

Escrito en VERACRUZ el

PAPANTLA, VER.- La llegada del culto a Santiago Apóstol a la región del Totonacapan data del siglo XVI, durante la conquista. El santo reviste los atributos de un combatiente, blandiendo una espada y enfrentando a un infiel. Es el modelo simbólico de la lucha cristiana entre el bien y el mal, entre la fe y la idolatría. Los antiguos Totonacas, aliándose con los españoles en su lucha contra los Mexicas, encontraron en este símbolo la imagen de un aliado protector que les liberaba del tributo hacia los Aztecas y el sacrificio humano. 

En la actualidad, es uno de los santos con mayor adoración en la región, es santo patrono de diversas localidades y por ello este martes 25 de julio casi todo el municipio de Papantla se encuentra de fiesta. Esta celebración patronal escenifica un culto sincrético, donde la herencia hispánica se mezcla con las raíces indígenas, dando origen a la danza tradicional Totonaca de “Los Santiagueros”, que después de los Voladores de Papantla y los Guaguas, es una de las más icónicas de la región. 

Pero las actividades no inician este martes, sino desde la semana pasada, cuando la imagen del santo patrono inició un recorrido por diversas viviendas, a las que llega cada noche. Ahí se le reza y se le obsequian flores e incluso ropajes nuevos por parte de los anfitriones. Estas posadas concluyen la noche de la víspera, misma en la que regresa a su lugar central en el altar mayor de las diversas iglesias ubicadas en las localidades o en los altares totonacas, donde se le venera, esperando la salida del sol. 

Esta celebración se realiza principalmente en las localidades San Pablo, Adolfo Ruiz Cortines, Polutla, El Tajín, Ojital Viejo, además de muchas otras comunidades, donde desde muy temprano se le cantan las mañanitas, apenas terminan los repiques de los campanarios que anuncian el comienzo de la festividad en donde además de realizar los rituales católicos, también se realiza la ejecución de danzas autóctonas. 

Cabe señalar que es parte de esta tradición que se lleven a cabo primeras comuniones durante la misa que se oficia por parte de alguna autoridad eclesiástica, muchas veces es el propio Obispo quien encabeza u oficia dicha eucaristía. En el caso de los danzantes que se unen en su carácter de ofrenda, se preparan con abstinencias sexuales y ayunos, esto a forma de purificación en honor al Santo Patrono.

De acuerdo con información obtenida a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), la danza de “Los Santiagueros”, es un ofrecimiento al santo patrono. Ésta se encuentra compuesta por el capitán, que se distingue por llevar un pequeño caballo en la cintura, acompañado por su escudero y juntos pelean con los “pilatos”, siendo este combate la representación de la lucha entre el bien y el mal.

mb