CELULARES

¡¡Póngale cero!! El calendario de celular dice que Juárez nació el 18 de marzo

Sin tener alguna palabra “extra” de explicación, en el celular aparece en su calendario integrado que el 18 de marzo es el Día del Natalicio de Benito Juárez

Escrito en GUANAJUATO el

León.- Pese a que el avance de las tecnologías permiten una mayor facilidad para solucionar situaciones o informarse rápidamente de datos médicos, matemáticos, de educación y de una infinidad de servicios y productos, entre otras muchas funciones que se tienen a la mano a través de un teléfono celular, con una calificación destacable se pueden catalogar las respuestas que se encuentran, aunque esta vez están “reprobados”, por un error que traen en su calendario integrado.

Casi todos los leoneses, guanajuatenses, mexicanos y extranjeros, tenemos un celular, tanto para estar comunicados como para buscar algún dato que de momento olvidamos y de manera frecuente checamos, por ejemplo, los días inhábiles en el año, las vacaciones de Semana Santa y de Navidad y Año Nuevo.

Pero, ahí está el pero que nunca falta, ya que en el calendario integrado del celular no se escapó de un error que merece un 0 de calificación y se puede ver en las fechas representativas del mes de marzo, en la que se encuentra en el 18 de marzo como la fecha del Natalicio de Benito Juárez y aunque también lo repite en la fecha del 21 de marzo, falló en la “clase” de Historia, ya que el día 18 es el Aniversario de la Expropiación Petrolera en México.

Afortunadamente se trata de un error que no es de trascendencia, ya que desde pequeños todo el mundo sabemos reconocer las fechas más importantes del año, por lo que aprendimos desde que entramos a una escuela, ya que son fechas que siempre se celebran de manera especial (Incluso desde nivel preescolar), por lo que, si observamos nuestros celulares de inmediato vamos a saber que Benito Juárez no nació 2 veces.

Para librarse el 0 y estar en el 10 de calificación, debió poner al menos en el día 18: “Día inhábil por el Natalicio de Benito Juárez”, para no dejar pasar desapercibida la también fiesta importante de la Expropiación Petrolera.