CARTELERA CULTURAL

Este mes de abril vuelve Ópera Picnic

Ópera Picnic regresa con proyecciones operísticas presentadas en el marco de la programación del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, con óperas de Gaetano Donizetti y Giacomo Puccini. Del 13 al 15 de abril, 20:00 h. Entrada libre y sin registro. Acceso a partir de las 19:00 h.

Ópera Picnic regresa para la deleitar a los amantes de la ópera en León al Teatro del Bicentenario
Ópera Picnic regresa para la deleitar a los amantes de la ópera en León al Teatro del Bicentenario Créditos: Fotografía: Forum Cultural Guanajuato
Escrito en GUANAJUATO el

León-. Ópera Picnic regresa con sus proyecciones operísticas, a disfrutarse con una canasta repleta de vino y quesos, al aire libre, en compañía de la familia, los amigos o de la pareja, se realizarán del Del 13 al 15 de abril.

En el marco de la programación del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña las video-proyecciones se realizarán en gran formato y se presentarán operas de Gaetano Donizetti y Giacomo Puccini.

Jueves 13

El jueves 13 será presentada la ópera El elixir de amor, de Gaetano Donizetti. Coproducción entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, presentada en agosto de 2011.

Ópera bufa en dos actos, con música de Gaetano Donizetti (1797-1848) y libreto de Felice Romani  (1788-1865). Nemorino, un joven pueblerino melancólico e ingenuo, está enamorado de Adina, una bella terrateniente, quien lo atormenta con su indiferencia. Cuando Nemorino oye a Adina leyendo a sus trabajadores la historia de Tristán e Isolda, se convence de que una poción mágica le conseguirá su amor. A partir de ahí, la historia cobrará nuevos e inesperados acontecimientos, con la dudosa ayuda de una pócima milagrosa.

Ramón Vargas, Nemorino, María Katzarava, Adina, Noé Colín, Dulcamara, Óscar Sámano, Belcore , Zaira Soria, Gianetta, José Luis Castillo, dirección musical, César Piña, dirección escénica, Xavier Ribes, dirección coral, Ángel Ancona, diseño de iluminación, Orquesta y Coro de la Ópera de León.

La ópera se transmitirá en Jardín sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, a las 20:00 horas Duración aproximada: 145 minutos, con un intermedio. Acceso recomendado a partir de 7 años.

Viernes 14

Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti. Producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, presentada en agosto de 2016. Ópera en tres actos, considerada la obra maestra de Gaetano Donizetti.  

Lucia di Lammermoor, la protagonista, es una joven huérfana. Su hermano Enrico la obliga a casarse con un noble, Arturo de Bucklaw, para salvar a la familia de la ruina. Ella ama a Edgardo, quien también le corresponde. Sin embargo, se ve forzada al casamiento impuesto. Una vez concluida la ceremonia de bodas, Lucia enloquece y su delirio la hace cometer un crimen atroz que terminará con más tragedias en puerta.

Ópera emblemática del estilo belcantista, cuyo drama inspirado en los cánones del romanticismo, despliega algunos de los pasajes más celebrados de la literatura operística, como la fascinante escena de la locura, punto climático de la obra.

 María José Moreno, Miss Lucia, Ramón Vargas, Sir Edgardo di Ravenswood,José Adán Pérez, Lord Enrico Ashton, Édgar Villalva, Lord Arturo Bucklaw, José Luis Reynoso, Raimondo Bidebent, Gilberto Amaro, Normanno, Melissa Reuter, Alisa, Srba Dinic, dirección musical, Enrique Singer, dirección de escena, Philippe Amand, diseño de escenografía e iluminación. Estela Fagoaga, diseño de vestuario. Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario.

 Jardín sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a las 20:00 horas. Duración aproximada: 160 minutos, con dos intermedios. Acceso permitido a partir de 12 años.

Sábado 15

La Bohème, de Giacomo Puccini. Producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, presentada en junio de 2022. Ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini (1858-1924) y libreto en italiano de Luigi Illica (1857-1919) y Giuseppe Giacosa (1847-1906), basado en la novela Scènes de la vie de bohème (Escenas de la vida bohemia), del escritor francés Henri Murger (1847-1849).

Ubicada en el París de los años 1830, La Bohème es una ópera con rasgos expresionistas y naturalistas, que cuenta las alegrías y desventuras de un grupo de jóvenes bohemios con aspiraciones artísticas. A partir de una circunstancia cotidiana, sin héroes ni personajes grandilocuentes, se construye un drama de dimensiones sublimes, en el que cada personaje es bordado magistralmente, sorteando sacrificios, amor, desamor y tragedia.

 La alternancia de escenas desparpajadamente felices con episodios del mayor dramatismo, se conjugan y, de hecho, son potenciados con una partitura musical de enorme riqueza melódica y cuya orquestación se mantiene en constante idilio con las voces solistas y corales.  Con la participación de un elenco de jóvenes cantantes, en su mayoría guanajuatenses, acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), bajo la batuta de Roberto Beltrán-Zavala.

 Alejandro Luévanos, Rodolfo, Marcela Chacón Mimì, Eduardo Martínez, Marcello, Carolina Herrera, Musetta, Juan Carlos Villalobos, Colline, Daniel Pérez Urquieta, Schaunard, Alberto Watty, Benoît / Alcindoro.

Roberto Beltrán Zavala, director musical. Con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Coro del Teatro del Bicentenario. Coro de Niños del Valle de Señora. Jaime Castro Pineda, director coral. Jorge Arturo Vargas Cortez, director de escena. Philippe Amand, diseñador de escenografía e iluminación. Libertad Mardel, diseñadora de vestuario

Jardín sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña las 20:00 horas. Duración aproximada: 180 minutos, con tres intermedios, acceso recomendado a partir de 12 años.