ASALTOS EN CARRETERA

Carnada de traileros: crimen organizado acecha la carretera 57, tramo San Diego de la Unión

En San Diego de la Unión hay un poblado conocido como Las Indias. A simple vista parece un alivio que ofrece descanso y comida, pero en realidad, es la carnada del crimen organizado

Créditos: Rogelio Morales Ponce / Adolfo Vladimir / Cuartoscuro
Escrito en GUANAJUATO el

León.- Cansados de manejar por horas, adoloridos y hambrientos, los conductores de tráiler que circulan por la carretera federal 57 y atraviesan San Diego de León ven a la distancia, como un oasis en medio del desierto, un puestos de comida y un lugar para descansar. Se estiran y bajan la velocidad para poder detenerse y descansar, pero el estrés regresa y ahora se transforma en miedo y frustración: El crimen organizado los estaba esperando para asaltarlos.  

Benjamín Gómez Saldívar, vicepresidente regional de la zona Occidente  - Noreste de la Federación Mexicoamericana de Transportistas (Fematrac) es un “hombre camión”, dice que lleva diésel en las venas, no sangre. El representante de conductores, que ha recorrido todo el país cientos de veces por más de 30 años, alerta sobre lo que enfrentan los choferes cada que salen de casa.

"Yo amo mi trabajo, amo la carretera, los camiones. Llevo diésel en mis venas, no sangre. Quiero a mis camiones como si fuera mi familia", comenta.

Benjamín Gómez Saldívar, vicepresidente regional de la zona Occidente  - Noreste de la Federación Mexicoamericana de Transportistas (Fematrac)

En cada encargo ponen en riesgo su integridad y a veces hasta su vida. Todos conocen las historias de terror y entre ellos se alertan de lo que viven y de lo que escuchan, pero por más advertencias, hay caminos que no pueden evitar, aunque sepan lo que les espera.

Las Indias, la carnada del crimen organizado para los traileros

En San Diego de la Unión hay un poblado conocido como Las Indias. A simple vista parece un alivio que ofrece descanso y comida. Hay comida, taquitos y algo de tomar, es un lugar para detenerse a estirarse, pero en realidad, es la carnada del crimen organizado.

“Hay halcones que ya mas o menos conocen los sellos fiscales que vienen en las puertas de las cajas que indican de donde vienen y que mercancía puede traer. Va a la segura, a veces hasta traen tractores para desenganchar (la caja del tráiler)”, comenta Benajmín.

Este punto está ubicado en los límites de Guanajuato con San Luis Potosí, poco antes de llegar al municipio de Santo Domingo en San Luis Potosí. Las Indias, se encuentra sobre la carretera federal 57.

Provocan rapiñas, los interceptan o fingen ser policías

En todos lados está igual, comenta el representante de los conductores de camiones de carga. Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, todos son estados donde se desarrollan eventos traumáticos para los traileros que tienen que pasar por ahí.

En la 57, personas armadas los interceptan con camionetas y los obligan a disminuir su velocidad. Por la noche los deslumbran con fuertes luces que los hace detenerse para no chocar o incluso fingen ser policías.  Algunos llevan camionetas pintadas con logos de la Guardia Nacional o Policía Estatal y les hacen la seña de detenerse cuando prenden la torreta.

En las Cumbres de Acultzingo, en Veracruz, se sabe que la gente provoca los accidentes para poder hacer rapiña. Es una zona llena de niebla donde los conductores apenas ven lo que tienen en frente y de esto se aprovechan los pobladores. Avientan diésel al pavimento para obligarlos a perder el control y accidentarse para robarles.

“No hay autoridad pendiente”, lamenta Benjamín.

Las carreteras más peligrosas en Guanajuato

De San Luis Potosí a San Felipe, la ruta 37 federal que pasa por Dolores Hidalgo, San Miguel y Juventino Rosas y que luego se convierte en estatal de San Felipe a Silao es una de las zonas más peligrosas en Guanajuato.

Y, en cuanto a municipios, las carreteras que temen cruzar son las que pasan por Villagrán, Juventino Rosas, Salamanca, Irapuato, Abasolo, Pénjamo, principalmente.

Diario se viven momentos de temor en estas zonas. El pasado 2 de febrero, en Celaya, un conductor estuvo a punto de ser asaltado en el kilómetro 61, en un rancho conocido como Los Establos.

Conductor fotografía el modus operandi de los delincuentes que lo intentaron asaltar en Celaya. 
Crédito: Cortesía

 

“Se disfrazaron de policías, andan parando carros a diestra y siniestra”, relató el conductor.

Vigilancia, mesas de trabajo y colaboración: “Podríamos ser sus ojos”

Benjamín Gómez Saldívar, vicepresidente regional de la zona Occidente - Noreste de la Federación Mexicoamericana de Transportistas (Fematrac) conoce las carreteras como las líneas de su mano y asegura que con la colaboración de los gobiernos y asociaciones mucha de esta inseguridad se vería disminuida.

El vicepresidente de Fematrac, en nombre de los agremiados, piden a los gobiernos ser considerados al momento de hacer y planificar recorridos de vigilancia.

Hace una petición al gobierno federal para capacitar a la Guardia Nacional y regresar las mesas de trabajo que antes se tenían entre la entonces Policía Federal, y los transportistas.

“Quisiéramos más conciencia por parte de nuestro presidente, que ponga los ojos en el transporte mexicano”, le pide al presidente.

Al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, pide que no se pierda la proximidad entre el estado y la Guardia Nacional y que a nivel estado también generen mesas de trabajo.

“Podríamos seguir siendo sus ojos y sus oídos (de la autoridad competente), en la carretera”, asegura.