León, Guanajuato.- Este año el municipio de León reestructuró el cobro del predial en la ciudad, por lo cual los leoneses vieron in incremento en el pago que tienen que realizar este año.
Sin embargo, el municipio en su reglamento de la Tesorería Municipal, permite que los ciudadanos obtengan un descuento, el cual sería de un 60 por ciento.
La forma de obtener dicho descuento tiene tres pasos que son sencillos, y solo requiere un poco de tiempo para tramitar cada uno de los documentos que pide tesorería y llevarlos a las oficinas municipales para que te otorguen el descuento.
Te podría interesar
Antes que nada, el dictamen de cuota mínima es para las personas que tienen vigente un crédito de Infonavit, ISSEG, Fovissste o Fonhapo.
Una vez que has revisado cual es tu crédito, el primer paso que pide el municipio es tramitar un estado de cuenta reciente del histórico de pagos al Infonavit. Dicho trámite se tiene que realizar con la cuenta personal de Infonavit a través del internet.
Tienes que contar con un correo electrónico, generar una contraseña y tu número de crédito para que puedas entrar a tu cuenta personal en el portal de Infonavit.
Una vez dentro, en el inicio del portal ve a Saldos y Movimientos, de allí te trasladas a Movimientos y Estado de cuenta y en la ceja que dice Estados de Cuenta seleccionas Histórico y listo, descargas el archivo. El corte del 2024 esta hasta el mes de diciembre. Cabe mencionar que aquí sólo se imprime la primera hoja que cuenta con los datos de tu crédito y la última que señala los últimos pagos realizados.
El segundo documento que se tiene que llevar es la copia fotostática de la identificación oficial que puede ser credencial de elector del INE, con el Curp integrado, sino lo tiene, tendrá que llevarlo impreso también.
Y el tercer documento que pide el municipio es el llenado del formato con tinta azul de la solicitud del dictamen de cuota mínima.
Este año a muchos leoneses que pagan su casa de Infonavit les llegó la cuota de 953 pesos y con el descuento, el cual es superior al 60 por ciento, la cuota mínima será de 381 pesos.
Para quienes tienen crédito ISSEG, Fovissste o Fonhapo, tienen que llevar una copia del INE, y una copia de su nómina donde venga reflejado el descuento por su pago de vivienda.
Cabe mencionar que en caso de conseguir la cuota mínima, ya no aplica el descuento del 10 por ciento para quienes pagan en enero y del 08 por ciento en febrero.
Cabe mencionar que el municipio también otorga cuotas especiales para los propietarios de inmuebles que sean personas pensionadas, jubiladas, o al cónyuge, concubina, concubinario, viudo o viuda del dueño o dueña, personas de sesenta años o más y personas con discapacidad.
Dicho trámite puede hacerse de manera presencial en la Presidencia Municipal de lunes a viernes en horarios de 8 de la mañana a 8 de la noche, y en las oficinas municipales de Ingresos, Plaza Mayor, Centro Max, Walmart Torres Landa, Soriana Satélite, en las centrales de transferencia Maravillas y Timoteo Lozano, en la Central Camionera y en las siete delegaciones.
Aun queda febrero para realizar el trámite, por lo que los ciudadanos interesados deberán de llevar su documentación o acercarse a las oficinas municipales para cualquier duda con su predial.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO