HISTORIAS DE LEÓN

Conoce las estaciones del tren que todavía quedan en León

León y Trinidad. Las estaciones ferroviarias de León (1882-2023) es la nueva exposición temporal del Museo de las Identidades Leonesas, con permanencia al mes de abril de 2024  

Escrito en GUANAJUATO el


León, Guanajuato, a 23 de enero de 2024. El Museo de las Identidades Leonesas (MIL), inauguró la primera de sus exposiciones temporales de este 2024: León y Trinidad. Las estaciones ferroviarias de León (1882-2023).
 
A través de la muestra, el Instituto Cultural de León busca poner en relieve el valor arquitectónico de estos inmuebles, reflexionar sobre la importancia que tuvo para la ciudad la llegada del ferrocarril y recuperar historias atesoradas por quienes aún experimentaron los viajes en el.
 
En León se conservan dos estaciones ferroviarias: León y Trinidad, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX, espacios que forman parte del patrimonio edificado leonés y que han sido escenarios de episodios históricos de trascendencia regional y nacional. 
De esta manera, el MIL refuerza su oferta integrada por las exposiciones permanentes LeónTerritorio, memoria y comunidad y las salas de sitio Antigua cárcel municipal de León.

Durante un largo tiempo, antes de que de que surgieran los precios económicos de viajar por carretera en autobús o en avión, en León, como en gran parte del país, se tuvo como principal medio de transporte foráneo el tren, y en León empezó a dar servicio desde 1882 comunicando al municipio con MéxicoGuadalajara Ciudad Juárez.

La exposición, con la curaduría de Amado Gutiérrez Gómez, quien es promotor cultural e investigador del Museo de las Identidades Leonesas, fue inaugurada el jueves 25 de enero en punto de las 19:00 horas y con entrada libre para todo público. Estará disponible para su visita hasta el mes de abril de 2024 con los siguientes horarios: martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.