EDUCACIÓN

Guanajuato: Estas son las Becas del Bienestar, ¿quiénes pueden solicitarla?

Hay 4 tipos de becas del Gobierno Federal para estudiantes de nivel básico, medio superior y superior para apoyar a niños y jóvenes sigan con sus estudios en este ciclo escolar 2023-2024 y para solicitarlas se tienen que cumplir con algunos requisitos

Cada beca que ofrece el Gobierno Federal tiene distintos requisitos y cantidades de apoyo a los beneficiarios.
Cada beca que ofrece el Gobierno Federal tiene distintos requisitos y cantidades de apoyo a los beneficiarios.Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato.- Entre los programas del bienestar que ha implementado el Gobierno Federal está el programa de Becas Benito Juárez que ofrece 4 tipos de apoyos económicos los cuales tienen requisitos distintos al igual que las cantidades de apoyo y se distribuyen de acuerdo al nivel educativo del beneficiario.

Las becas están dirigidas para estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, con la finalidad de apoyar a que niños y jóvenes en México sigan estudiando.

Para este ciclo escolar 2023-2024 estas becas pueden ser un apoyo para gastos en útiles escolares, uniformes o transporte, entre otras cosas que ocupen los estudiantes.

La finalidad de estas becas es apoyar a jóvenes de localidades que se encuentran catalogadas como “prioritarias”, las cuales en su mayoría son indígenas, y las que tienen mayor grado de marginación de acuerdo a los datos del Consejo Nacional de Población.

¿Cuáles son las Becas Benito Juárez y quienes pueden obtenerla?

El programa de Becas Benito Juárez ofrece 3 tipos de apoyos que son de acuerdo a diferentes niveles educativos

Beca para el Bienestar de Educación Básica

Esta beca está dirigida a los estudiantes de nivel de educación básica, preescolar, primaria y secundaria.

El apoyo que se torta es de 875 pesos al mes que se depositan los 10 meses que dura el ciclo escolar, por lo que se entregan en total 8,750 pesos por año.

Esta beca se entrega una por familia así haya 1 o más hijos que estén estudiando por lo que el apoyo será de 875 pesos una vez cada mes.

Requisitos:

Para tramitar esta beca se deben cumplir algunos requisitos.

  • Tener al menos a 1 de los hijos estudiando en alguna escuela de educación básica.
  • Vivir en alguna de las localidades prioritarias de atención del programa, ya sea en alguna comunidad indígena o marginada.
  • Si no se vive en una zona prioritaria, es necesario comprobar que los recursos que se tienen son insuficientes.
  • No estar recibiendo ninguna otra beca de programas sociales del Gobierno Federal.
  • Indica la Comisión de las Becas Benito Juárez que los pagos de este apoyo normalmente son bimestrales y son a través del Banco del Bienestar.

Beca para el Bienestar de Educación Media Superior

Esta beca es un apoyo para estudiantes de nivel bachillerato, en preparatorias de modalidad escolarizada o mixta o como profesionales técnicas.

La cantidad de esta beca es de 875 pesos al mes, lo mismo que para educación básica, pero ésta se deposita al estudiante y no a la familia.

Requisitos:

Para obtener esta beca se debe cumplir lo siguiente:

  • Estar inscrito en un bachillerato público de nivel medio superior.
  • No recibir alguna otra beca por programas sociales del Gobierno Federal.
  • Así como con la beca de nivel básico, la de media superior se entrega bimestralmente a través del Banco del Bienestar.

Beca para el Bienestar de Educación Superior

Este apoyo es para estudiantes de nivel licenciatura o técnico superior que estén inscritos en alguna de las universitarias consideradas como “prioritarias” por el programa:

  • Universidades Interculturales.
  • Escuelas Normales Indígenas.
  • Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural.
  • Escuelas Normales Rurales.
  • Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
  • Universidad de la Salud de la Ciudad de México y del estado de Puebla.
  • Escuelas Normales Federales y Estatales.
  • Universidades ubicadas en localidades prioritarias.
  • La cantidad que otorga esta beca es de 2,575 pesos al mes, o sea 25,750 pesos por cada ciclo escolar.

Requisitos:

  • Estar inscrito en alguna de las instituciones señaladas anteriormente.
  • No contar con alguna otra beca del gobierno federal.

Becas Elisa Acuña

Estas becas están destinadas para estudiantes de nivel superior que estén inscritos en las universidades públicas del país, así como para egresados que busquen titularse, hacer sus prácticas o servicio social o ir de intercambio al extranjero.

Apoyos y requisitos de las modalidades:

  • Manutención UNAM: La cantidad otorgada es de 5,400 pesos por semestre para estudiantes que estén inscritos en algún plantel de la UNAM y cumplan con los requisitos de promedio solicitados.
  • Manutención IPN, UPN, INAH, UAM: El monto de 9,000 pesos al año, es para estudiantes de nivel licenciatura de los planteles mencionados.
  • Manutención Federal: La cantidad de apoyo es de 9,000 pesos al año para estudiantes que no pertenezcan a la ENAH, UNAM, UPN e IPN, además que su familia demuestre menores ingresos o iguales a los de la línea de pobreza general, que el programa comprueba con datos más recientes del Coneval.
  • Prácticas profesionales y servicio: El monto de este apoyo es de los 1,000 a 9,000 pesos bimestrales, dependiendo del programa que realice el beneficiario y la consideración que tome la Comisión de Becas Benito Juárez sobre su situación académica.
  • Movilidad nacional e internacional: Esta beca es de los 40,000 pesos hasta los 317,895 y se otorga en un solo pago una vez aprobada la solicitud y ya se tiene la aprobación de la universidad en la que se estudia para realizar el intercambio.
  • Capacitación: Esta beca es para estudiantes y docentes de universidades públicas y se subdivide en 5 modalidades. Los pagos van de 10,000 a 300,000 pesos. Se debe tener promedio mínimo de 8; esta beca es útil para hacer diplomados o cursos por máximo de 2 años.
  • Titulación: Para esta modalidad el apoyo es de 4,000 pesos que se entrega dependiendo la modalidad, ya que hay una beca al comenzar el trámite y otra más al concluirlo.

CM