EMPLEOS GUANAJUATO

Gana Guanajuato 5 mil empleos en enero

De acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social, un 62.4% de los 5 mil 584 puestos generados en enero corresponde a empleos permanentes y el resto a empleos eventuales

En enero de este año se generaron en Guanajuato 5 mil 824 puestos de trabajo.
En enero de este año se generaron en Guanajuato 5 mil 824 puestos de trabajo.Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

León.- Al 31 de enero de 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene registrados en el estado de Guanajuato un millón 47 mil 817 puestos de trabajo, lo que representa el 4.9% del total nacional, que corresponde  21 millones 484 mil 595, de los cuales 21 millones 484 mil 595, de los cuales El 87% son permanentes y el 13% eventuales

“Con este registro, la creación mensual del empleo en enero de este año es de 5 mil 824 puestos, ya que en diciembre 2022 se tenían un millón 41 mil 993 trabajadoras y trabajadores asegurados, de los cuales el 62.4% corresponde a empleos permanentes”, comentó el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, representante del IMSS en Guanajuato.

Indicó, a través de un comunicado, que la variación del empleo en los últimos 12 meses es de 24 mil 678 puestos, es equivalente a una tasa anual de 2.4%. En enero de 2022 se tenían un millón 23 mil 139 trabajadores asegurados. El 66% del empleo creado en el último año es de tipo permanente, con 16 mil 299 puestos, y el 34% del empleo creado es eventual con 8 mil 379.

Explicó que el crecimiento anual es impulsado por el sector Extractivo con 15.2%, Transportes y Comunicaciones con 6.8%, y el sector Comercio con 4.3%.

Hernández Carrillo dijo que el IMSS Guanajuato ocupa el lugar 23 en el ranking de variación anual de empleo durante enero de 2023.

 También dio a conocer que. al 31 de enero de 2023, el Salario Base de Cotización de trabajadoras y trabajadores afiliados al IMSS, registrados en Guanajuato, alcanzó un monto de 444.8 pesos, lo que representó un crecimiento anual nominal de 12.4%, ya que en diciembre de 2021 se tenía un Salario Base de Cotización promedio de 395.7 pesos. Este incremento anual es el más alto registrado para un mes de enero de los últimos diez años.

Agregó que, al 31 de enero de 2023, se tienen registrados ante el Instituto 49 mil 458 patronas y patrones, equivalente a un crecimiento anual de 0.4%, siendo que en enero de 2022 se tenían 49 mil 238. Con este registro, la reducción mensual de enero de este año es de 49 patrones, ya que en diciembre de 2022 se tenían 49 mil 507.

Para saber

La rama de actividad extractiva está compuesta por las actividades ligadas a la obtención de recursos del medio natural, tanto del mar o de la tierra, como es la agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, caza y minería.

El sector de Comunicaciones y Transportes se encarga de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de telecomunicaciones y la radiodifusión, y el acceso a infraestructura y otros insumos esenciales.

Y el sector Comercial, es la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso o para su venta.