Main logo

Son 70 mil estudiantes los que desertaron para trabajar en Guanajuato

La Secretaría de Educación anunció las acciones para la recuperación educativa y la ruta hacia la mejora continua del sistema educativo estatal

Por
Escrito en GUANAJUATO el

León.- El secretario de Educación en el estado, Jorge Enrique Hernández Meza, declaró que después de dos años de pandemia, se tuvo una ligera pérdida de en las materias de español y matemáticas, así como una pérdida de 70 mil estudiantes quienes ya no retornaron a clases por la pandemia.

Lo anterior anunció al iniciar el programa de “Recuperación de los Aprendizajes” en Guanajuato a partir de los hallazgos de la evaluación RIMA, con el cual la SEG dio a conocer diez acciones para la recuperación educativa.

“Son cerca de 70 mil estudiantes quienes ya no regresaron a clases, la mayoría son de nivel medio superior, por análisis del estado y federal, coincide que esos estudiantes estuvieron apoyando la economía familiar, nos toca como estado encontrarlos y pedirles que regresen, pero muchos ya tienen horario laboral, un compromiso de ingreso para la familia, tendremos que ofrecer preparatoria abierta, la universidad virtual, la preparatoria en sábados y otras alternativas para que se puedan reincorporar de alguna forma”.

La Secretaría de Educación también anunció las acciones para la recuperación educativa y la ruta hacia la mejora continua del sistema educativo estatal, con el apoyo de la sociedad y el respaldo de organismos internacionales como UNESCO y Banco Mundial.

Dijo que en el contexto post pandemia “en Guanajuato contamos con información confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los educandos de educación básica,  lo cual favorece la toma de decisiones basada en evidencia”.

A partir de los resultados de RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), se traza la ruta hacia la recuperación de los aprendizajes y lo hace mediante un llamado a realizar un pacto social por la educación.

El secretario de educación agradeció la asesoría del Banco Mundial, para la aplicación de la RIMA, instrumento que se aplicó en el nivel de educación básica para 602 mil estudiantes de los grados 4to. a 6to. de primaria y los tres grados de secundaria; los resultados podrán consultarse en www.seg.guanajuato.gob.mx/rima a partir del 30 de marzo.

Al respecto, Truman Packard, Líder de Programa de Desarrollo Humano para México, del Banco Mundial reconoció a Guanajuato por atreverse a evaluar y partir de ahí para mejorar; “solo Brasil y Chile cuentan con un instrumento similar” dijo al comparar el trabajo de Guanajuato con otras entidades o países.

“La prioridad es comprender el tamaño del desafío con el mayor detalle posible, ya que la pandemia afectó a todos los niños de forma diferente, incluso dentro de la misma aula. Sobre esta base, hay que apoyar a docentes para la priorización curricular, el desarrollo socioemocional y el aprendizaje remoto”, concluyó.

 

KD