Main logo

Conoce las acciones del Poder Judicial para operar durante la pandemia

Para proteger la salud de todos los que siguen laborando de manera ordinaria, se implementaron medidas de seguridad sanitaria ante la pandemia por el Covid-19

Escrito en GUANAJUATO el

El Consejo del Poder Judicial autorizó el Protocolo para la Ejecución de las diligencias que fue validado por la Secretaría de Salud y para su cumplimiento se dotó a cada uno de los actuarios con un termómetro, cubrebocas con nivel de protección alta, careta plástica, guantes de látex, alcohol en gel y cubrebocas para entregar a las personas que no lo portaran durante la diligencia y eviar que por ese motivo se suspendan.  

Lo anterior fue expuesto durante el Informe de Labores 2020 del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz.

Para la protección del personal vulnerable, a partir del 21 de marzo dicho personal comenzó a laborar desde casa. Y como acción necesaria para continuar con el servicio de impartición de justicia, el Consejo del Poder Judicial autorizó la suplencia en los centros de trabajo con mayor carga, desde oficiales judiciales, actuarios, secretarios y jueces.

La erogación realizada por el costo de la suplencia en el periodo que se informa asciende a 27,937,965.35 pesos.

Para proteger la salud de todos los que siguen laborando de manera ordinaria, se implementaron medidas de seguridad sanitaria. Una de ellas fue el reforzamiento a los dispensarios médicos con personal capacitado en los municipios de Irapuato, Salamanca, Celaya, León, Silao, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende.

Asimismo, en el edificio del Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuenta con una doctora con la finalidad de monitorear y asesorar de manera remota al personal. En ese sentido se habilitó un mecanismo de telemedicina para dar atención al personal con enfermedades respiratorias o sospechosas de la Covid-19 en diversos municipios. Es así cómo se le ha dado seguimiento a los casos sospechosos y confirmados por coronavirus.

El Poder Judicial ha emprendido acciones que van desde la operación administrativa hasta el trabajo jurisdiccional que ha permitido la optimización de los recursos materiales y del capital humano.

Para ello fue necesario resolver de manera estratégica todo lo relativo a la recomposición organizativa y financiera ante la pandemia.

A fin de dar a conocer acciones para mitigar el riesgo de contagio en el Poder Judicial, fue diseñado el micro sitio: ‘Ante la Covid-19 la Justicia permanece a tu lado’, que se encuentra albergado en el portal web del Poder Judicial.

En este sitio web se comparte información actualizada y relacionada con la pandemia, contiene los acuerdos generales del Consejo asumidos durante la contingencia.

De igual forma, transparenta la adquisición de insumos relacionados de tipo sanitario para hacer frente a la pandemia.

Por otra parte, también se adquirieron diversas herramientas tecnológicas para facilitar el trabajo a distancia. Entre dichos elementos se encuentran: cámaras web, licencias para el uso de videoconferencias en tiempo real, equipos de cómputo y servicios de telefonía.

También se implementaron el uso de la videconferencia en tiempo real y la firma electrónica que han permitido continuar con el trabajo y el cumplimiento jurisdiccional.

El uso de la videconferencia en tiempo real se implementó en los sistemas penal acusatorio, y adversarial, integral de justicia para adolescentes, ejecución, civil especializado en materia de familia y mercantil. A la fecha se han utilizado un total de 153 licencias para el uso de dicha herramienta.

 

KD