CRÉDITO HIPOTECARIO

Guanajuato: Aplica "borrón y cuenta nueva" en deudas el Infonavit

En caso de no poder pagar el crédito del Infonavit con regularidad, el Instituto ofrece opciones para los trabajadores que tienen problemas económicos

Al dejar de pagar el crédito al Infonavit los intereses se acumulan pero con el programa Borrón y Cuenta Nueva se pueden sumar al total del monto de la deuda.
Al dejar de pagar el crédito al Infonavit los intereses se acumulan pero con el programa Borrón y Cuenta Nueva se pueden sumar al total del monto de la deuda.Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato.- Si ya se tiene un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Guanajuato pero debido a problemas económicos se ha dejado de pagar durante varios meses, el Instituto tiene el programa Borrón y Cuenta Nueva, con el que ayuda a trabajadores que no han podido pagar regularmente.

Cuando se deja de pagar el crédito al Infonavit los intereses se acumulan y esta situación afecta el historial del crédito, pero con el programa Borrón y Cuenta Nueva se pueden sumar al total del monto de la deuda.

Borrón y Cuenta Nueva ¿cómo funciona?

El Infonavit ayuda al trabajador al sumar los pagos de las mensualidades que no ha podido liquidar del crédito, esto con la finalidad de que pueda estar al corriente en sus pagos al superar sus problemas económicos.

Por lo anterior, el trabajador pagará poco a poco y la cantidad de la mensualidad permanecerá igual y el crédito no se considerará moratorio, así lo informa el Infonavit en su página digital.

El programa del Infonavit Borrón y Cuenta Nueva se aplica automáticamente en estos casos:

  • Se tiene empleo y se han pagado al menos dos bimestres.
  • No se tiene trabajo pero el trabajador ha hecho por su cuenta al menos 3 pagos seguidos efectivos.
  • No se tiene una reestructura vigente en el crédito.
  • El Infonavit se pondrá en contacto con el trabajador si cumple con estas condiciones para compartirle un aviso de regularización y pueda continuar con sus trámites correspondientes.
  • En el caso de que el trabajador no cumpla con estas condiciones tendrá que firmar un convenio para que lo ayude el Infonavit.
  • Deberá acudir al área de cobranza de la delegación en donde se tramito el crédito o a donde corresponda.
  • Presentar los siguientes documentos: Número de Seguridad Social (NSS), número de crédito, copia de una identificación oficial y comprobante de domicilio.
  • Se puede consultar en el portal del Instituto en Mi Cuenta Infonavit el apartado ‘’Apoyos y Beneficios’’.
  • Se debe solicitar una visita de un asesor certificado en cobranza que podrá dar al trabajador la más adecuada solución, de acuerdo al caso, por lo que deberá comunicarse a los teléfonos: 55 9171 5050 y 800 008 3900.

¿Tiene el Infonavit otras opciones de apoyo?

El Infonavit tiene otras opciones que se pueden adaptar al caso del trabajador para ayudarlo con el pago de su crédito:

  • Flexipago por desempleo. Con esta opción el Infonavit permite el trabajador elegir cada mes entre las siguientes tres opciones y de esta manera estabilizar el crédito y poder mantenerlo al corriente. Se utiliza el pago mensual regular si se puede pagar el monto total de la mensualidad con lo que el crédito se mantiene corriente.
  • Pago de Fondo de Protección de Pago para el Desempleado. Esta opción ayuda al trabajador a que aporte la parte de la mensualidad que no puede pagar hasta por seis meses cada cinco años; pero únicamente aplica para los créditos otorgados de 2009 en adelante.
  • Prorroga. Se puede elegir esta opción en caso de que no se puedan utilizar las dos anteriores.

¿Qué hacer si bajan los ingresos del trabajador?

El Infonavit tiene algunas opciones en el caso de que disminuyan los ingresos del trabajador:

  • Paro técnico. Esta opción se toma cuando la empresa donde el trabajador labora está en paro técnico y el crédito se encuentra al corriente y sin una reestructura vigente, el Infonavit otorga un apoyo hasta por 12 meses para reducir los pagos en un 25 por ciento.
  • Dictamen de Capacidad de Pago. Esta modalidad realiza una reducción temporalmente en el pago mensual y su determinación, se hace con base en los ingresos y gastos del trabajador.
  • Solución a tu medida. Permite el Infonavit al trabajador poner su crédito al corriente solicitando una reestructura, donde se fijará la cantidad que se pagará durante 12 meses, tomando en cuenta el adeudo y la capacidad de pago.

CM