CLIMA

Frentes fríos en Guanajuato: el estado será de los más afectados

Debido al fenómeno de El Niño, esta temporada de invierno 2023-2024 será especialmente fría en México y afectará más a 8 estados, entre ellos Guanajuato, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional

Hay que prevenirse ante la llegada de las bajas temperaturas.
Hay que prevenirse ante la llegada de las bajas temperaturas.Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato.- Debido al fenómeno climático de “El Niño” el invierno de 2023 en México será muy frío pues se prevén en diversos estados del país temperaturas considerablemente bajas además de un incremento en las precipitaciones pluviales respecto a la media lo que afectará a varios estados del país como Guanajuato, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Conagua.

En la reciente temporada de calor, entre mayo y julio, se marcaron récords en varios estados del país de altas temperaturas que alcanzaron los 45 grados sobre todo en partes del norte de México, ahora el SMN pronostica para la ya cercana temporada invernal temperaturas por debajo de lo habitual.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que “El Niño” provocará que el cierre de este 2023 y el comienzo del 2024 se presenten condiciones más húmedas y frías de lo normal debido a la conjunción de una corriente en chorro polar y corriente subtropical, lo que provocará más incidencia de frentes fríos y tormentas invernales.

Normalmente los meses de diciembre y enero suelen ser los más fríos del año, la Conagua indicó que en septiembre inicia la temporada de invierno en México al llegar el otoño y culmina en febrero o marzo ante la llegada de la primavera.

El Sistema Meteorológico señaló que la temporada invernal fue más amplia en el ciclo 2022-2023 pues abarcó de septiembre hasta mayo en donde se presentaron más de 50 frentes fríos y no descarta que se tenga la misma situación en 2023-2024.

El SMN advirtió que las condiciones climatológicas del fenómeno de "El Niño" continuarán en el hemisferio norte hasta el invierno de 2023-2024 y aseguró que se desarrollará de noviembre a enero el evento “El Niño fuerte” con un 90 por ciento de probabilidades.

Debido a lo anterior, en los meses de noviembre y diciembre de 2023 y en enero de 2024 se registrarán en México temperaturas más bajas de lo normal e incluso se presentarán en diversos estados condiciones de frío extremo, lo cual pondrá en un alto riesgo a niños, adultos mayores y a personas en situación de calle.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que para esta temporada invernal 2023-2024 se tienen pronosticados 51 frentes fríos en el país.

Invierno pegará con más frío a Guanajuato y 7 estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional informó que ahora que llegue la temporada invernal, en septiembre, serán 8 estados de México los que registren temperaturas más bajas.

En los otros estados del país habrá descenso en las temperaturas, pero no será tan extremo.

Los estados más afectados por el frío son:

  • Guanajuato
  • Aguascalientes
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas

¿Qué es un frente frío?

El frente frío es la sección delantera de una masa de aire polar que ocasiona descenso en la temperatura en la región por donde pasa.

Este sistema se forma en el momento en que una masa de aire frío impacta con una de aire caliente y como es más denso, el aire frío entra debajo del aire caliente, como si fuera una cuña, lo que ocasiona movimiento e inestabilidad en la atmósfera de esa región.

Al pasar este fenómeno natural provoca descenso en la temperatura, heladas, intensos vientos, nevadas, y dependiendo de la región nubosidad abundante, lloviznas y oleaje fuerte, poco después comienza a despejarse el cielo y es cuando la nueva masa de aire gélido y seco se instala lo que provoca una disminución mayor en la temperatura.

La mayoría de los frentes fríos que llegan y afectan a México se originan cerca del Polo Norte y luego de que cruzan Estados Unidos llegan a nuestro país y dependiendo la época del año y su ubicación, pueden durar entre 3 a 7 días.

La temporada de frentes fríos es de septiembre a mayo y en promedio se registran al año alrededor de 58 y la mayoría de ellos se presentan en la temporada invernal.

Esto hay que hacer ante un frente frío

  • Se recomienda que al pasar estos sistemas hay que estar en casa y únicamente salir si es necesario y seguir estas recomendaciones:
  • Se debe vestir ropa gruesa, calzado cerrado, cubrir el cuerpo con chamarra o abrigo.
  • Si se va a salir de un sitio caliente hay que cubrirse la cabeza con un gorro, proteger el rostro (nariz y boca) con una bufanda para evitar respirar el aire frío, usar también guantes. El sistema respiratorio puede verse afectado ante los cambios bruscos de temperatura.
  • En las noches utilizar cobijas o cobertores suficientes, en especial al amanecer que es el momento en que más desciende la temperatura.
  • Consumir frutas y vitaminas amarillas ricas en vitaminas A y C y comer alimentos ricos en carbohidratos.
  • Los niños, adultos mayores y personas que padezcan enfermedades cardiacas o de vías respiratorias no deberán salir de sus casas.
  • En caso de que se quiera utilizar chimeneas, calentadores o braseros hay que verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones.

CM