ESPECIALES LSR

Ellos son los funcionarios del gabinete de Rocío Nahle que buscan una alcaldía

Pese a llevar menos de 100 días laborando dentro del gobierno de Nahle, estos subsecretarios y directores de área esperan ser candidatos a la alcaldía de sus municipios

Funcionarios de la 'era Nahle' quieren ser alcaldes
¿Dejarán el cargo?.Funcionarios de la "era Nahle" quieren ser alcaldesCréditos: La Silla Rota
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER. - La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, planteó que las y los funcionarios que integran su gabinete están en su derecho de participar en el proceso interno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por el que se elegirán a los candidatos a alcalde, síndico y regidores ante la renovación de las 212 alcaldías.

Este lunes 13 de enero, la mandataria estatal planteó que ella solo tiene en el radar a tres subsecretarios de despacho de la secretaría de Finanzas, de Educación y Desarrollo Social y a la titular del Instituto de Pensiones, no obstante, al menos otros cinco morenistas, con cargo de directores de área o gente cercana, publicitó su inscripción al proceso interno.

Del 6 al 8 de enero las y los aspirantes de Morena, Verde, PT, incluso, candidatos externos se registraron en la plataforma de Morena con la idea de ser seleccionados y participar en las encuestas, para someter a la “elección” de los ciudadanos a los potenciales candidatos que aparecerán en la boleta electoral del 1 de junio.

El viernes 10 de enero, el dirigente de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, informó que se registraron más de 5 mil candidatos a las alcaldías, sindicaturas y regidurías ante la renovación de los 212 ayuntamientos.

La lista, que concentra el comité Nacional de Morena, incluye a diputados locales, federales, y funcionarios del gobierno de Rocío Nahle García, que rindieron protesta el 1 de diciembre del 2024.

El pasado lunes, en conferencia de prensa, la gobernadora Nahle García descartó que la postulación de los funcionarios pueda generar inestabilidad en la administración pública, pues aún falta el proceso de encuesta, antes de que tengan que presentar su renuncia al cargo.

“Morena tiene un sistema muy bueno que son las encuestas, y ahí las encuestas dicen. No es si al jefe o a su subordinado le gusta o no, es si la gente del municipio, estado o localidad quiere o no quiere (que sea candidato). Y eso es lo que va a hacer el partido, encuestas y mediciones, en esa esta”.

Confirmó que conocía de las aspiraciones de los subsecretarios de Sedesol y de Finanzas, Eusebia Cortés, Pedro Miguel Rosaldo, que buscan las alcaldías de Coatzacoalcos; además Maritza Aguilar que va por la alcaldía de San Andrés Tuxtla; así como Daniela Griego, directora del IPE, que se inscribió por Xalapa.

La Silla Rota Veracruz presenta el listado de subordinados de Nahle García, que difundieron su inscripción al proceso interno o que, se confirmó, buscan participar en las encuestas:

1.-Pedro Miguel Rosaldo, subsecretario de Egresos de Finanzas

El funcionario es muy cercano a la gobernadora Rocío Nahle, fue director general de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos de la Secretaría de Energía, y se desempeñó como delegado de la Secretaría de Gobierno en el sur de Veracruz.

El político, que tiene como lugar de residencia el municipio de Coatzacoalcos se registró en el proceso interno de Morena el 6 de enero y lo dio a conocer en sus redes sociales con una fotografía al lado de la propia gobernadora Rocío Nahle a quien agradeció dejarlo participar en el proceso.

El 26 de junio de 2024, la entonces gobernadora electa, Rocío Nahle anunció que José Luis Lima Franco y Pedro Miguel Rosaldo estarían al frente de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) a partir del 1 de diciembre. El 28 de noviembre el entonces secretario de Cuitláhuac García declinó la invitación y decidió no repetir en el gabinete ante su intención de competir por la alcaldía de Poza Rica.

Cuando se realizó el acto simbólico del cierre de la caseta de cobro del Puente Coatzacoalcos I, la gobernadora Nahle García destacó que el subsecretario de Finanzas, Rosaldo García había sido uno de los actores políticos claves, para lograr su compromiso de campaña.

“El 21 de agosto la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones le dio la concesión por 90 días, del 26 de agosto y terminaba el 26 de noviembre del 2024. Y con fecha 7 de noviembre del 2024 –aquí me ayudó muchísimo Pedro Miguel”, dijo en el evento público el 10 de diciembre.

2.- Eusebia Cortés Pérez

La exdiputada local que buscaba reelegirse por el distrito Coatzacoalcos fue invitada por la gobernadora Rocío Nahle para incorporarse a la administración pública, como segunda a bordo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). 

A través de sus redes sociales informó de su registro, “Tengo a bien informarle a la ciudadanía porteña, que el día de hoy me he registrado como aspirante a la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), por la alcaldía de Coatzacoalcos”, posteó el 6 de enero.

La funcionaria estatal tendrá que competir en la interna con su compañero de gabinete, Pedro Miguel Rosado y, según medios locales, también competiría con la titular de Sedesol, Margarita Santoprieto, todos del equipo de Nahle García.

3.- José Manuel Pozos del Ángel, director de Invivienda

Hijo del actual subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro. El director del Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), busca la alcaldía de Tuxpan, municipio que también administró su padre hasta el mes de noviembre cuando fue invitado a la administración estatal.

Antes de recibir la invitación para estar en Invivienda, Pozos del Angel fue funcionario de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en la administración de Cuitláhuac García Jiménez (2018-2024), cargo del que presentó su renuncia. 

Fuentes al interior de Morena confirmaron que Pozos del Angel se registró en el proceso interno que permitirá elegir a los candidatos ante la renovación de las alcaldías en Veracruz.

4.- Maritza Ramírez Aguilar, subsecretaria de Educación Básica

Maritza Ramírez Aguilar fue nombrada como funcionaria de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), por el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez el 1 de diciembre del 2018, su periodo concluía el 30 de noviembre del 2024, sin embargo, se mantuvo en el gabinete.

La funcionaria, identificada con el grupo del diputado federal Roberto Zenyazen Escobar forman parte del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), repitió en la subsecretaría de Educación Básica a invitación de la gobernadora Rocío Nahle García. El anuncio de la incorporación al gabinete de la primera mujer gobernadora se hizo el 28 de octubre y rindió protesta el 1 de diciembre del 2024.

La maestra de profesión publicitó su registro en interna de Morena, por el municipio de San Andrés Tuxtla, "Quiero compartir con entusiasmo mi decisión de participar en el proceso para la alcaldía de San Andrés Tuxtla. Este paso lo doy con el firme compromiso de trabajar por el bienestar de nuestra gente, de la mano de nuestra gobernadora, la Ing. Rocío Nahle, guiados por el amor y la pasión que sentimos por Veracruz y por nuestro querido, San Andrés Tuxtla”.

5.- Daniela Griego Ceballos, directora del IPE

La directora del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) es otra de las funcionarias que logró la continuidad en el cargo, al ser invitada por la gobernadora Rocío Nahle para formar parte de su gabinete a partir del 1 de diciembre del 2024. El 10 de junio se anunció la invitación.

La exdiputada local es Licenciada en Sociología por la Universidad Veracruzana, donde se tituló con mención honorífica. Ha sido colaboradora de organizaciones civiles como: Asesoría y Servicios Rurales, Asociación Civil (ASER, AC.) y Movimiento Agrario Indígena Zapatista de Veracruz (MAIZ).

Fue consejera electoral en el Consejo Local del Instituto Federal Electoral y del Instituto Nacional Electoral en Veracruz en 2015 al 2018, y fue electa diputada federal en 2018, sin embargo, el PRD impugnó su candidatura por no reunir los requisitos para ser candidata, y pese a que ganó en las urnas no rindió protesta.

Apenas este lunes 13 de enero el dirigente Esteban Ramírez Zepeta anunció la posibilidad de que la morenista logre ser candidata a la alcaldía de Xalapa por unanimidad, pues algunos de los participantes podrían declinar a su favor.

6.- Adriana Esther Martínez Sánchez, directora del Icatver

Originaria de Martínez de la Torre, la hoy directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatver), fue presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local hasta el 4 de noviembre del 2024.

Poco menos de un mes después, fue incorporada a la función pública en el Icatver, órgano dependiente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y Productividad (STPSyP), donde se incorporó a otros dos de sus compañeros en la 66 Legislatura: el titular, Luis Arturo Santiago, y Antonio Luna Rosales, que forma parte de su equipo de trabajo.

La maestra de profesión publicó en sus redes sociales su registro: En mi calidad de militante del Movimiento de Regeneración Nacional, me es grato informar que he completado la primera fase de la Convocatoria de MORENA para la selección de aspirantes a la alcaldía de Martínez de la Torre, un proyecto en el que buscamos continuar con el proceso transformador que vive nuestro municipio, juntos lograremos consolidar este propósito que es el bienestar y progreso para todas y todos, por amor a Martínez de la Torre”

7.- Rosalinda Galindo Silva, directora del INVEDEP

La abogada de profesión se inscribió en el proceso interno de Morena para la alcaldía de Xalapa, es la actual Directora General del Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública INVEDEP, órgano dependiente de la Secretaría de Gobierno.

La también suplente de la diputación federal por Xalapa, ha sido dos veces diputada local por el distrito de Xalapa Urbano en el Congreso de Veracruz; es fundadora de Morena en Xalapa. 

Cursó la licenciatura en Derecho por la Universidad Veracruzana y es Maestra en Administración Pública. Ella fue invitada a formar parte del gobierno de Rocío Nahle el 1 de diciembre del 2024.

8.- Marlen Guadalupe Hernández Castillo, directora de Asistencia e Integración Social

Marlen Guadalupe Hernández Castillo aspira a a la alcaldía de Misantla, municipio gobernado por su padre, Javier Hernández Candanedo. La joven estaba inscrita en la lista plurinominal de diputados locales de Morena, sin embargo, la constancia de asignación se le entregó a su suplente Daniela Flores Barnils.

Ella fue invitada por la gobernadora Rocío Nahle García a sumarse a la función pública en el DIF estatal, en la dirección de Asistencia e Integración Social, lo anterior, pues la joven tiene experiencia ya que se desempeñaba como directora del DIF de Misantla.

Fuentes al interior de Morena confirmaron su registro, sin embargo, destacaron que a algunos de los participantes se les dio la instrucción de no comunicar su participación en el proceso de selección. 

9.- Antonio Luna Rosales

El exdiputado local de Emiliano Zapata hasta el 4 de noviembre logró su incorporación a la administración estatal en el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatver), junto a su excompañera legisladora, Adrián Esther Martínez.

En un comunicado de prensa se informó: “En un movimiento sorpresivo, Toño Luna Rosales se ha registrado como aspirante a candidato a la alcaldía de Xalapa por el partido Morena, en el marco del proceso electoral 2024-2025, generando gran expectación en el ámbito político local”.

El político se desempeñó como Director General de la Administración Portuaria Integral (API) y como delegado en Veracruz de la Secretaría de Economía. El expanista se sumó a Morena en 2017.

Los plazos del calendario electoral

El 7 de noviembre se instaló el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) lo que marca el inicio del proceso electoral local para renovar las 212 alcaldías, que incluye la selección de 212 presidentes municipales, igual número de síndicos y síndicas, y 630 regidurías.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

De acuerdo al calendario electoral, los partidos tienen del 1 de enero al 2 de febrero del 2025 para solicitar ante el OPLE el registro de convenios de coalición y del 5 de enero al 14 de marzo, para realizar los procesos internos de selección de candidaturas de los partidos políticos para ediles de los 212 ayuntamientos.

Del 2 al 21 de febrero los aspirantes podrán realizar precampaña entre los militantes de los partidos para obtener la candidatura; y del 16 de marzo al 2 de abril el OPLE recibirá las postulaciones de candidaturas al cargo de ediles de los ayuntamientos.

El OPLE tiene del 3 al 14 de marzo para aprobar el registro de candidaturas al cargo de ediles de los ayuntamientos.

mb