ESPECIALES LSR

Mi mayor regalo sería encontrar a mi hijo vivo o muerto: Leticia busca a Ricardo en Veracruz

Como cada año, Leticia se reunirá este 10 de mayo con madres integrantes del Colectivo Solecito Veracruz para exigir al gobierno la localización de su hijo, Ricardo Delgado Valerio, desaparecido el 3 de agosto del 2015

Pocos meses antes de su desaparición, convivieron juntos el Día de las Madres
Madre desea encontrar a su hijo desaparecido.Pocos meses antes de su desaparición, convivieron juntos el Día de las MadresCréditos: Inés Tabal
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER. - Leticia Del Carmen Valerio Hernández guarda entre sus recuerdos una última foto donde carga un regalo que le dio su hijo, Ricardo Delgado Valerio, desaparecido desde el 3 de agosto del 2015. El 10 de mayo de ese mismo año fue el último que la madre pasó con sus tres hijos, tres meses después la vida de su familia cambió por completo y nunca volvió a ser la misma.

A nueve años de la desaparición de su hijo, Leticia solo tiene una ilusión, poder encontrarlo, ya sea vivo o muerto, y así tener la certeza de que Ricardo volvió a casa. Pero cada vez ese sueño parece imposible de cumplirse pues a pesar de que ha ido a búsquedas en predios y fosas clandestinas, no encuentra ningún indicio de él.

“El último 10 de mayo nos la pasamos bien. Nadie se imagina tanta cosa tan fea. Siempre la pasábamos en familia, mi hijo era muy cariñoso conmigo. A partir de entonces ya no es lo mismo, tengo un hijo que acaba de fallecer y pues los 10 de mayo son peores”, relata Leticia.

Leticia cambió las reuniones en familia por las marchas, cada Día de las Madres se reúne con integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz, quienes también buscan a sus seres queridos, para realizar marchas y exigir al estado la localización de las personas desaparecidas.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indica que en el año en que Ricardo Delgado desapareció hasta mayo del 2024 hay un total de 4 mil 222 personas desparecidas y no localizadas en Veracruz.

El año 2015 fue la fecha en la que más personas desaparecidas y no localizadas se reportaron con 552. En ese entonces el gobernador de Veracruz era Javier Duarte de Ochoa (2010-2016) quien se encuentra preso por delitos de corrupción y señalado de desaparición forzada.

¿Cómo desapareció?

El 3 de agosto del 2015, Leticia se enteró de la desaparición de su hijo; fue su pareja quien le avisó que Ricardo no había llegado a dormir. A partir de eso iniciaron búsquedas en la Cruz Roja, hospitales, fiscalías, centros nocturnos y calles.

“Al no saber en un lado buscábamos en otro, pensando lo peor, la Cruz Roja, el Regional. Él en ese momento estaba en espera de que llegara su patrón. El día en el que él salió de su casa, un lunes 3 de agosto en la mañana, fue porque fue a buscar un carro, el coche que él tenía a su servicio para moverse, el que le daba el trabajo en el IPAX y ya se iba a integrar a sus labores”, cuenta Leticia.

Ricardo trabajaba como jefe de seguridad del entonces diputado local priista, José Ramon Gutiérrez de Velasco. Más tarde, Leticia se enteró de que su hijo fue sacado de un bar del centro de la ciudad de Veracruz por un grupo de hombres.

“La muchacha, la mesera que trabajaba ahí en ese entonces, nos dice que los ve salir y ella comenta que lo suben a una camioneta. Ella jura y perjura que eran policías, pero no se sabe más. Hasta ahorita es todo lo que sé”, lamenta la madre.

Cada vez que iba a preguntar a la fiscalía por el avance de la investigación, la respuesta siempre era la misma, que había muchos expedientes y que no encontraban nada. Pasaron nueve años de aquella desaparición y sigue sin tener avances.

“Yo me puedo morir y nunca saber del paradero de mi hijo”

Luego de ver el desinterés de las autoridades Leticia se unió al colectivo Solecito de Veracruz, desde que iniciaron la búsqueda en las fosas clandestinas ella ha recorrido los cementerios clandestinos como La Guapota, en el municipio de Úrsulo Galván, Arbolillo en Alvarado y en Medellín de Bravo.

Todo el dolor que le causó la desaparición de su hijo lo convirtió en resiliencia y fuerza para acudir a cada uno de estos lugares con la fe de encontrar algún indicio del paradero de Ricardo. El paso de los años y las complicaciones de la edad hicieron que suspendiera momentáneamente estos trabajos.

“Me tocó ir muchos meses aquí a Arbolillo, yo entré cuando cerraron la búsqueda en Colonias de Santa Fe. Yo me fui a Arbolillo, a La Guapota, a Paso de Ovejas y ahorita he tomado un respiro porque mi salud no es buena”, explica. 

Datos publicados por el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) indican que, en el periodo del 1 de diciembre del 2018, a enero del 2023, en todo México se hallaron 2,710 fosas clandestinas. En ese mismo periodo el estado que más fosas clandestinas tuvo fue Veracruz con 323.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Pero los datos también registran las fosas halladas en el periodo del 2006 a 2018. En esta cifra se contabiliza que el estado de Veracruz ocupó el segundo lugar con más cementerios en ese periodo con 324, es decir, desde el 2006 a enero del 2023 se encontraron 647 fosas clandestinas en el estado.

Uno de los mayores temores que Leticia tiene es morir sin encontrar a su hijo. Aunque en los primeros años mantenía la ilusión de encontrarlo vivo, poco a poco pierde esa esperanza y ahora lo único que espera es que antes de morir pueda darle sepultura.

“Nosotros hemos encontrado más de 300 restos óseos en Colonias, 300 tesoros. De los cuales ni 10 por ciento han identificado, para saber quienes son, porque no hay los reactivos. Fueron muchos restos y todo es muy lento. Yo quisiera encontrarlo con vida, verdad, pero ya las posibilidades son muy pocas, porque si él estuviera vivo ya me hubiera buscado de una u otra manera. Yo quisiera si ya no está con vida darle cristiana sepultura y tener una certeza de que él ya no está”. 

Este 10 de mayo Leticia saldrá de nueva cuenta a marchar, como cada año se pondrá una camiseta con la fotografía de su hijo, una bufanda amarilla y recorrerá la avenida Independencia hasta llegar a la Macroplaza del Malecón para exigir a las autoridades la localización de su hijo, al igual que cientos de madres que busca a sus seres queridos.

“Esas marchas a todas nos rompen el corazón. Es algo que no deberíamos de hacer, porque deberíamos estar con nuestros hijos, celebrando y honrarlos. Yo quisiera que las autoridades hicieran su trabajo, como debe de ser”, concluye.

mb