ESPECIALES LSR

Recta final: Ellos son las y los aspirantes a la gubernatura de Veracruz en 2024

De Morena, el Frente Amplio y Movimiento Ciudadano, estos son los aspirantes de los que saldrán los candidatos o candidatas por la gubernatura

Estos son los 8 políticos que buscan gobernar Veracruz.Créditos: LSR Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Conforme se acerca el mes de noviembre de 2023, cuando inicia formalmente la elección de gobernador en Veracruz, los partidos políticos han empezado a reducir la larga lista de potenciales candidatos y candidatas.

Las potenciales alianzas también reducen la posibilidad de que las y los aspirantes, pues al menos 6 de los 8 partidos en el estado de Veracruz integrarían dos coaliciones: PAN-PRI-PRD y Morena-PT-Verde, lo que hace que el máximo de candidatos sean 4, sin contar las candidaturas independientes. En el pasado se manejaron hasta 25 nombres de aspirantes.
 
Según la ley electoral local, la elección en Veracruz inicia con la instalación del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y se establece el 10 de noviembre de 2023 como la fecha límite para hacerlo.

El padrón electoral en Veracruz es de 6 millones 89 mil 932 veracruzanos, de ese total, 6 millones 12 mil 547 están en la lista nominal. Dos millones 834 mil 430 son hombres; 3 millones 178 mil 114 son mujeres y 3 se registraron como no binarios.

El artículo 43 de la Constitución local establece que para ser gobernador o gobernadora se requiere: ser veracruzano en pleno ejercicio de sus derechos; contar con residencia efectiva en la Entidad de cinco años inmediatos anteriores al día de la elección; 30 años cumplidos al día de la elección; no ser servidor público del Estado o de la Federación en ejercicio de autoridad.

Tampoco debe ser militar en servicio activo o con mando de fuerzas armadas; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto religioso; además,  saber leer y escribir, y no tener antecedentes penales por delitos realizados con dolo.

Desde el año 2022, diferentes funcionarios federales, locales, y representantes populares han levantado la mano para ser considerados por sus partidos como potenciales candidatos en 2024 para suceder en el cargo al morenista, Cuitláhuac García Jiménez.

La Silla Rota Veracruz presenta la lista de las y los “aspirantes” que se perfilan en la recta final en los procesos internos de sus partidos políticos para lograr la candidatura a la gubernatura en el 2024:

Los aspirantes oficiales

En las elecciones de 2016 y 2018 el Partido del Trabajo y Verde Ecologistas se sumaron en una coalición con Morena. Para el 2024, se ha mencionado que se podría mantener esa alianza tanto a nivel federal como local.

En Morena se manejaba el nombre de al menos 6 aspirantes, sin embargo, la lista se acotó. Este martes 12 de septiembre, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó que el 18 de septiembre se lanzará la convocatoria para la elección de candidatos a 9 gubernaturas, y que el 25 y 26 de septiembre se dará el registro de aspirantes, lo que implica que es la fecha en la que tendrán que renunciar al cargo que ocupan.

Por Morena la lista se reduce a tres:

1.- Rocío Nahle García

El pasado 7 de septiembre, solo unas horas después de que se definió el proceso nacional por Morena, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, confirmó que aspira a participar en el proceso interno a la gubernatura de Veracruz, “lo que diga mi dedito”.

Ella visitó la comunidad Salvador Díaz Mirón, en el municipio de Misantla. Ahí develó una placa conmemorativa del proyecto de la Central Microhidroeléctrica y la construcción del beneficio de café Oro Molido "El Salto".

La funcionaria, que logró ser considerada veracruzana por cumplir con el requisito de residencia de 5 años, ha sido impulsada por políticos de Morena con la etiqueta #ChíoEsLaBuena y #EnRocíoYoConfío para promoverla. En Misantla confirmó que participará en el proceso local.

“Lo he comentado, yo esperaría los tiempos y la convocatoria de Morena. Es muy importante no perder el rumbo como servidores públicos, saber lo que uno está haciendo. Son ya 5 años acompañando al presidente en su encargo que nos dio”.

Horas antes de su “destape” felicitó a Claudia Sheinbaum en Twitter, por ser electa como Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, lo que la convierte en la potencial candidata a la presidencia de la República de Morena, PT y Verde. "¡Vamos Claudia, es tiempo de las mujeres!”, escribió Nahle.

En respuesta, la exjefa de gobierno posteó: “Así es, tiempo de mujeres transformadoras! Vamos juntas Rocío Nahle”, lo que se entendió como un “espaldarazo” a su posible candidatura.

2.- Manuel Huerta Ladrón de Guevara

Este 12 de septiembre, el delegado federal de programas federales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, visitó la zona sur de Veracruz, y en Coatzacoalcos -municipio de residencia de Rocío Nahle- afirmó que tiene la calidad moral para dirigir al estado de Veracruz.

“Yo estoy listo, esto es como los niños en la comida, no hay postre sino te comes los alimentos previos, y aquí es lo mismo tienes que acabar el encargo para eso, y yo estoy listo porque todos los programas se han cumplido. Yo tengo la calidad moral y política para decirle al presidente ya cumplí con los compromisos, pero hay que esperar la convocatoria.

“El pueblo es el que manda, aquí no hay dedazos, no voy a salir diciendo que soy muy cercano al presidente porque me puso en este encargo yo soy el elegido de Dios, no hay nadie que diga será este es fulano o zutano”, aseguró a medios locales.

El 22 de agosto del 2022, el funcionario fue entrevistado en el municipio de Jáltipan, también  en el sur de Veracruz, donde confirmó que los ciudadanos le veían futuro, por lo que anunció que aparecería en las encuestas en el proceso interno de Morena.

“La gente me dice que ven en mi esa posibilidad y estoy en condiciones mentales y físicas (…) Vamos a esperar lo que el pueblo pida. Y como requisitos no se debe ser corrupto y no se vale mentir, traicionar al pueblo”.

Manuel Huerta es el responsable del manejo y entrega de todos los programas de la Secretaría del Bienestar, cuenta con el padrón de beneficiarios que supera los 2 millones de veracruzanos.

3.- Sergio Gutiérrez Luna

Desde el año 2018, luego de que asumió la diputación federal por Morena que dejó Horacio Duarte Olivares, el minatitleco Sergio Gutiérrez Luna comenzó el Estado de Veracruz, con miras a posicionarse entre los electores.

Fue reelecto en 2021 como diputado federal por la vía plurinominal, nuevamente por la Quinta Circunscripción que incluye la Ciudad de México -donde reside-. Al inicio del periodo fue electo como Presidente de la Mesa Directiva del Congreso Federal en el primer año de la Cámara.

Desde el 19 de noviembre del 2022, el legislador confirmó que aspiraba a participar en el proceso interno de Morena, lo que generó reacciones de actores políticos de Veracruz, incluido el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien le cuestionó su militancia en Morena, al asegurar que nunca lo vieron recorrer el Estado antes de 2018.

El legislador federal fue coordinador de la campaña de Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobierno, que buscaba ser coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación en México.

Gutiérrez Luna ha pagado al menos 800 anuncios y ha invertido más de millón y medio de pesos en Facebook para darse a conocer a los usuarios de la red, su publicidad se difunde principalmente en Veracruz.

A la fecha, es el único de los tres aspirantes que no ha salido a levantar la mano o confirmar si pedirá licencia, sin embargo, se sumó al proyecto de Claudia Sheinbaum Pardo: “Estamos listos para defender el legado de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador  con la Coordinadora Claudia Sheinbaum. ¡Es un honor estar con Claudia hoy!”

Por Frente Amplio por Veracruz, son 5

Luego de la elección de Xóchitl Gálvez Ruiz como representante del Frente Amplio por México, los dirigentes de partidos políticos del PRI, PAN y PRD en Veracruz reconocieron que se debe repetir el mismo ejercicio de consulta a los ciudadanos y no se debe descartar la postulación de un veracruzano destacado a la gubernatura.

No obstante, en la lista de posibles candidatos siguen figurando los nombres de  políticos recurrentes. El género para la designación de candidaturas podría ser definitivo en Veracruz y los otros 8 estados donde habrá elección.

1.- José Francisco Yunes Zorrilla

José Francisco Yunes Zorrilla es diputado federal oriundo de Perote. Es la segunda elección en la que aparecería en la boleta electoral, pues en 2018 compitió contra Cuitláhuac García Jiménez quien logró un millón y medio de votos, mientras el priista solo sumó 457 mil 269, lo que representó el 12 por ciento del total de los participantes.

El priista, que ya ha sido presidente municipal, diputado federal y senador, se destapó desde noviembre del 2022, cuando en una entrevista planteó que tenía claro que buscaría ir a la gubernatura y, además, propuso crear un frente político para ganarle a Morena.

“Las aspiraciones para el 2024 están perfectamente definidas en temas de prioridades (…) me veo como aspirante dentro del Partido Revolucionario Institucional en pleno respeto a quienes, dentro del partido, también tengan esa aspiración de contender por la candidatura y luego, de contender por la posibilidad de encabezar un frente”.

No obstante, el priista resaltó que el frente debe estar encabezado por quien más méritos tenga del partido que sea o de la sociedad. Hace meses, el político inició un recorrido por diferentes municipios en donde ha planteado sus aspiraciones y ha ganado adeptos.

2.- Anilú Ingram Vallines

La priista es coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de Veracruz. Hace un par de meses inició un recorrido por municipios del Estado, con la idea de conocer las necesidades de los veracruzanos.

La diputada ya fue delegada de la Secretaría de Desarrollo Social y diputada federal. El pasado 31 de agosto confirmó que aspira a participar en el proceso interno del Frente Amplio que integrarían el PAN, PRI y el PRD.

Las redes sociales son la herramienta que más utiliza para hacer públicas las actividades que lleva a cabo tanto en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río como en diferentes municipios.

La legisladora impulsa el programa jornadas alimentarias, el cual consiste en llevar carne de res y cerdo a bajo costo a las colonias populares. Con el hashtag #EsmomentodeVeracruz busca lograr un mayor acercamiento con los diferentes sectores de la entidad.

3.- Marlon Ramírez Marín

El actual dirigente estatal del PRI y uno de los tres diputados locales del PRI en Veracruz se ha mencionado como uno de los militantes del tricolor para ser postulado como candidato para el 2024.

El legislador ha ganado notoriedad por las denuncias públicas sobre irregularidades en la administración pública estatal. Un tema que detonó en el mes de diciembre de 2022, en las comparecencias de secretarios de despacho, fue el señalamiento de que una proveedora del Estado, Araly Rodríguez Vez, funcionaria de la SEV, logró contratos millonarios de dependencias del gobierno de Cuitláhuac García, durante la pandemia.

El tema generó polémica a nivel nacional, por el hecho de que una “secretaria ejecutiva” de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) logró contratos por 100 millones de pesos de Seguridad Pública (SSP), el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), y la Secretaría de Salud (SSA), que recibieron productos como uniformes, sillas de rueda y material para la pandemia.

La polémica creció cuando se descubrió que el domicilio fiscal de la proveedora era una fachada; sumado a que la funcionaria le revocaron su contrato temporal de la SEV.
 
El periodo de Marlon Marín como dirigente venció desde el mes de abril de este 2023, sin embargo, se ha mantenido con el aval de Alejandro Moreno Cárdenas, quien también prorrogó su permanencia en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

4.- Julen Rementería del Puerto

El senador veracruzano fue destapado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que el panista dice disparates contra la Cuarta Transformación por que aspira a gobernar Veracruz.

El político del PAN ha cedido o dejado de lado sus aspiraciones en 2016 y 2018. En la primera elección acordó con los Yunes dejar al exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares competir contra Cuitláhuac García Jiménez y Héctor Yunes Landa. Aceptó la titularidad temporal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (Siop).

Para el 2018, aceptó el Senado y dejó que el PAN impulsara la candidatura de Miguel Angel Yunes Márquez, quien perdió contra el gobernador en funciones.

Por tercera elección consecutiva el panista busca ser candidato a la gubernatura, además, de ser de los pocos que apoyó y recorrió con Xóchitl Gálvez la entidad, en el periodo de las asambleas informativas del Frente Amplio por México.

5.- Patricia Lobeira Rodríguez

La alcaldesa de Veracruz puerto es una de las mujeres que se ha mencionado como posible candidata a la gubernatura. Tanto el líder nacional del PAN, Marko Cortés, así como el líder estatal del PAN, Federico Salomón Molina la han mencionado como una de las mujeres más destacadas del partido albiazul.

La política fue ratificada como presidenta municipal el 30 de diciembre del 2021, unas horas antes de rendir protesta. Es licenciada en Derecho por la Universidad Cristóbal Colón; en el año 2020 realizó un Diplomado en Alto Liderazgo Político en la Red de Universidades Anáhuac.

La panista obtuvo la candidatura a la alcaldía el 21 de mayo del 2021, luego de que el tribunal anuló el registro de su esposo, Miguel Ángel Yunes Márquez, por no reunir el requisito de vecindad de 5 años en el municipio de Veracruz. Lobeira Rodríguez sumó 105 mil 532 votos a favor, lo que significó 45.5 por ciento de la votación total.

MC va con Del Río Virgen

Movimiento Ciudadano (MC), fundado por senador veracruzano, Dante Delgado Rannauro, ha insistido que irá solo en las elecciones del 2024, tanto a nivel federal como a nivel estatal. En Veracruz su candidato sería José Manuel Del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Desde el año 2021, en político nacido en Córdoba, Veracruz, después de que fue detenido por elementos de la Fiscalía General el Estado (FGE), se mencionó podría ser postulado a la gubernatura.

MC solo contaba con la figura emblemática de Dante Delgado, el líder moral del instituto político, sin embargo, a raíz del proceso judicial contra Del Río, el también exalcalde de Tecolutla comenzó a promoverse en la entidad. Sus aspiraciones son apoyadas por el senador morenista con licencia, Ricardo Monreal, quien denunció que su detención era ilegal e impulsó una campaña para liberarlo.

Durante la estancia de Del Río Virgen en el penal de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec, se inició un movimiento político, con actores de todas las fuerzas políticas, que impulsaron la derogación del delito de ultrajes a la autoridad. El tipo penal llevó a mil 90 personas a la cárcel del 13 de marzo del 2021, cuando entró en vigor, al 3 de marzo del 2022, fecha en que la Suprema Corte lo declaró inconstitucional.

Al funcionario del Senado lo detuvieron por homicidio doloso del candidato de Cazones de Herrera, Rene Tovar, sin embargo, la Fiscalía ni sustento con pruebas el ilícito por lo que se ordenó su liberación el 18 junio del 2022.

El 26 de julio, en una visita al Puerto de Veracruz, confirmó sus aspiraciones: “En cada rincón de Veracruz encontramos ciudadanos que sueñan con una candidatura para liderar nuestro estado. Incluso personas que no son originarias de aquí han considerado esa posibilidad, así que nosotros, siendo veracruzanos, sin duda alguna, vamos a construir desde la base, impulsando municipios en progreso, y desde nuestra dirigencia estatal, trazaremos un camino que nos lleve a nivel estatal y nacional”.

Actualmente recorre el estado para promover su proyecto “Inocencia”, el cual, con el apoyo de abogados y abogadas busca sacar de la cárcel a más de 3 mil personas que, plantea, son inocentes.

mb