ESPECIALES LSR

Turismo de jícama y horchata ¿Veracruz, con más visitantes y poca derrama?

Llegan turistas, pero no hay derrama económica en Veracruz; empresarios, prestadores de servicios turísticos y comerciantes tienen fe en vacaciones de Semana Santa 2023 para recuperar sus inversiones

Turismo de jícama y horchata ¿Veracruz, con más turismo y poca derrama?.Créditos: Inés Tabal G.
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER. - Prestadores de servicios turísticos, empresarios hoteleros y restauranteros esperan que con las vacaciones de Semana Santa 2023, puedan recuperar las ganancias que dejaban los turistas a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, pues desde hace 4 años no logran repetir la derrama económica que percibían antes del 2019.

No solo es la disminución en la movilidad que dejó la pandemia del Covid-19, algunos viajeros no consumen los productos locales ni se hospedan en lugares establecidos como se esperaría, coinciden empresarios del sector. Este fenómeno es llamado por algunos prestadores de servicios como “turismos de jícama y horchata”, pues, aunque en los lugares públicos como playas y parques se nota una gran presencia de personas, no todos dejan gastos.

Los últimos 2 fines de semana largos, del 18 y 19 de marzo y del 25 y 26, donde hubo actividades deportivas como la Carrera Internacional del Golfo, fue para los hoteleros un respiro, alcanzaron 70 por ciento de ocupación en sus habitaciones, después de la baja afluencia que tuvieron a inicios del 2023, según César Alfonso Muñiz Cuervo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Veracruz y Boca del Río.

Sin embargo, no todos tuvieron el mismo ingreso, Clara Mijares, propietaria de la embarcación “Ninfa del Mar”, que se dedica a dar recorridos cerca al Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, los días anteriores apenas alcanzó un repunte de 50 por ciento.

“Siempre ha sido variado el turismo. Hay gente que obviamente no tiene los recursos completos para llevar a su familia a dar el recorrido, porque vienen a veces 6, 8, 12 personas, entonces es difícil para ellos gastar tanto”, agregó Clara Mijares.

El presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur), Sergio Lois Heredia, señaló que este fenómeno no es nuevo y que no solo pasa en el estado de Veracruz, sino en otros estados del país, ya que de pronto se puede ver que los visitantes abarrotan los espacios públicos, pero no siempre se traduce en ganancia para los empresarios locales. Además, es complicado saber cuántos turistas que llegan a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río no dejan una derrama económica para los empresarios, pues no existe una cifra o un estudio que pueda dar muestra de ello.

“Ese dato sería muy complicado tenerlo, porque podemos tener un aproximado de las personas que consumen, porque entra en registros, pero las que no consumen no entran en registro, entonces sería difícil saber qué porcentaje de los turistas no consumen”, dijo el empresario hotelero Lois Heredia. 

Lois Heredia

Hospedajes irregulares, otro golpe al sector turístico

Otro de los golpes que el sector hotelero y turístico enfrenta, son los servicios de hospedajes irregulares que turistas reservan en aplicaciones en línea y que representan una baja en las entradas económicas.

“Nosotros como hoteleros estamos sujetos a ciertas regulaciones, tanto como municipales como estatales que los Airbnb todavía no están acatando, entonces de entrada, sí, nos llevan ventajas en cuanto a los gastos, es una merma y creo que lo justo es que todos estuviéramos cumpliendo con la regularización”, comentó Muñiz Cuervo.

Muñiz Cuervo indicó que en los últimos años el alza y demanda por los servicios de Airbnb creció y, si bien no están en contra de estos hospedajes, piden a las autoridades correspondientes que regulen sus actividades, para que ambas partes puedan realizar una competencia más pareja. 

Muñiz Cuervo

Sergio Lois Heredia agregó que el número de estos establecimientos que hay en la ciudad de Veracruz es de aproximadamente 900 lugares, con un promedio de dos cuartos cada uno, lo que se traduce para los hoteleros en 18 mil habitaciones, esta cifra equivaler a 20 hoteles de 100 cuartos. 

“Estos establecimientos no traen los empleos que pueden traer 20 hoteles de 100 cuartos, ni la derrama económica, ni las recaudaciones que puede traer para ayuntamiento como para estado. Entonces, sí, ya se torna un tema un poquito de cuidado, no solo para el sector turístico sino para todo el estado, porque estos lugares no contribuyen”, puntualizó Sergio Lois Heredia. 

Inflación afectó a bolsillo de turistas

Enero y febrero del 2023 fueron los primeros meses donde el sector turístico volvió a estancarse, los prestadores de servicios y empresarios saben que esos meses son los más duros que hay en cuanto a entradas, pero a esto se le sumó el índice de inflación que llegó a 7.91 por ciento según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra repercutió en los bolsillos de las familias y en la de los restaurantes que hicieron un aumento a sus cartas de 7 a 10 por ciento, según Lorenzo Montalvo Iglesias, presidente de la Asociación de Restauranteros de Boca del Río. Mientras que, para los prestadores de servicios turísticos como Clara Mejía, el factor de la inflación también trajo repercusiones en cuanto a la venta de recorridos, pues afirmó que las familias de más de 3 integrantes preferían no adquirir los recorridos porque no podían pagarlos.

“Desafortunadamente como todo ha subido, el combustible, a veces la gente viene reducida en gastos. No solo afecta al turismo, sino en general, pero seguimos trabajando y llevando el sustento diario a nuestras casas”, dijo Clara Mejía.

Clara Mejía. Créditos: Inés Tabal

Altas expectativas en Semana Santa

A pesar de este panorama, los prestadores de servicios turísticos y empresarios esperan alcanzar un repunte de 90 por ciento en entradas y superar las cifras que tuvieron en el 2022 que fue de cerca de 70 por ciento. Lorenzo Montalvo Iglesias expresó que el sector empresarial, así como las autoridades estatales y municipales, se prepararon y promocionar al estado en diferentes partes del país para atraer más personas.

“Vamos caminando a la recuperación, honestamente el periodo de diciembre hubo buena derrama, la primera temporada fuerte de este año que es la Semana Santa esperamos una derrama mayor, esta Semana Santa es de las más libres en cuanto a pandemia y esperemos tener un lleno total”, aseguró Montalvo Iglesias.

Los prestadores de servicios turísticos esperan que en estas vacaciones de Semana Santa el sector pueda recuperar y superar las cifras que tenían antes de la llegada de pandemia de la covid, en marzo del 2020, donde las actividades se pararon completamente.

ys