OPINIÓN LSR

PT, PVEM y PRI en Veracruz: ¿El precio de la independencia?

Zoomlítica: haciendo zoom a la política

Créditos: LSR Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

En el escenario político actual de Veracruz, la falta de una coalición entre MORENA y partidos aliados como el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista (PVEM) (en algunos municipios) podría marcar el inicio de un declive irreversible para estas fuerzas. La realidad es innegable: de manera independiente, ni el PT ni el PVEM cuentan con la base electoral y la capacidad organizativa necesaria para competir en un entorno donde el cambio y la renovación son exigencias cada vez mayores. La experiencia electoral ha demostrado que, sin una alianza estratégica, estos partidos no logran transmitir un mensaje contundente que logre movilizar a una masa crítica de votantes y lo más importante, ganar una elección.

El problema no es exclusivo de PT y PVE; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) también se enfrenta a un destino similar al no aliarse con Acción Nacional y decidir ir solo en los comicios de este 2025, el PRI no tiene nada de representación nacional ni estatal. La fragmentación del voto y la dispersión de las propuestas políticas generan un escenario en el que la unidad progresista se convierte en la única fórmula viable para alcanzar el poder y transformar la realidad local. La unión de fuerzas para estos partidos (PRI, PT y PVEM) podría significarse una cuestión de supervivencia.

La falta de acuerdo y la reticencia a formar coaliciones son decisiones que pueden condenar a estos partidos a la irrelevancia electoral. Los ciudadanos, demandan alternativas que sean capaces de articular una visión común para el futuro de Veracruz

La lección es clara: la independencia en política, cuando se traduce en falta de alianzas estratégicas, puede transformarse en aislamiento y, en última instancia, en una derrota electoral para el PT, PVE y el PRI. El panorama electoral en Veracruz estará marcado por los partidos que son percibidos como fuertes, dejando a estos partidos en un segundo plano sin posibilidad de influir en las decisiones que definirán el futuro del estado.

Haciendo zoom… Un ejemplo de esto es lo que está ocurriendo en Alvarado, donde se decía que la actual alcaldesa incumpliría lo que la presidenta Claudia Sheinbaum está solicitando, no heredar cargos, pues la hermana de la actual edil era quien buscaba ocupar el cargo, ambas del PVEM, pero que llegaron al poder gracias a la coalición con MORENA. Justo cuando se supo que no se construyó la coalición, mencionan que la hermana de la edil alvadoreña decidió apartarse pues sabe que, como representante del “verde” será imposible conseguir la victoria, ya que en frente de ella tiene, por MORENA, a “Memo” Herrera y al “Chapulin” Veracruzano Polo Deschamps. Si, ahora Polo es morenista, como se nota que la avaricia por el poder hace cambiar los ideales, desde el PAN, pasando por MC y ahora culminando en MORENA, seguramente ese pasado afectará. Volviendo al tema de las coaliciones, estos partidos que solo son divisores tendrán un efecto claro, dividir votos, cosa que seguramente beneficie a un partido color guinda, veremos cual será el precio de estos partidos, pero la victoria seguramente no será.

ys