Veracruz, nuestro bello estado rico en todos los sentidos; diversos climas, tierras perfectas para la agricultura y la ganadería, uno de los puertos más grandes de todo México, una gran extensión de playa, pero que tristemente, lo que le ha faltado son gobiernos eficientes que si se preocupen por su gente.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
En los últimos 24 años, el estado ha cambiado de color en el ejecutivo 2 veces, pasando del PRI al PAN y del PAN a MORENA, este ultimo acaba de repetir gobierno, cosa que Acción Nacional no pudo lograr. Pero si algo es cierto, es que en Veracruz, no importa el color que pase por la gubernatura, pues en la práctica siguen siendo igual de ineficientes y llenos de escándalos de corrupción, por ello, presentaré un breve resumen de lo que han sido estos últimos 24 años de gobernadores.
Te podría interesar
TAMBIÉN LEE: Hasta en Morena hay niveles
Miguel Alemán Velasco gobernó del 1 de diciembre de 1998 al 30 de noviembre de 2004. Durante su mandato, se le atribuyen avances en infraestructura y desarrollo económico. Sin embargo, su administración también enfrentó críticas por presuntos actos de corrupción y por la falta de transparencia en la gestión pública.
Fidel Herrera Beltrán estuvo al frente del ejecutivo del 1 de diciembre del 2004 al 30 de noviembre de 2010. Su gobierno se destacó por la promoción del turismo y la inversión en proyectos de infraestructura. No obstante, fue señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado y por la falta de seguridad en el estado.
Le continuó Javier Duarte de Ochoa y su administración estuvo marcada por escándalos de corrupción y desvío de recursos públicos. Duarte fue arrestado y extraditado por cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero lo que le impidió terminar su administración, pues en lugar de finalizarla el 30 de noviembre del 2016 fue separado de su cargo el 12 de octubre del 2016, motivo por el cual, ese mismo día entró como gobernador interino Flavino Ríos Alvarado, pero él también fue arrestado un año después de terminar su mandato, en 2017, por presuntamente ayudar a Duarte a escapar y por abuso de autoridad. Con esto, terminaba el control del PRI en Veracruz.
Después de esta demostración de una asquerosa forma de gobernar del PRI, entraría el PAN a encabezar el ejecutivo estatal con Miguel Ángel Yunes Linares el 1 de diciembre de 2016. Su gobierno se enfocó en combatir la corrupción y mejorar la seguridad. Sin embargo, enfrentó críticas por la falta de resultados en la reducción de la violencia y por la percepción de que no cumplió con todas sus promesas de campaña. Además, el solo estuvo 2 años en el poder, pues se modificó la constitución para juntar las elecciones estatales y presidenciales, por lo que el 30 de noviembre del 2018 terminaría el mandato de Yunes padre y al mismo tiempo, el único gobierno panista de Veracruz.
Luego de aquella victoria arrasadora de AMLO, el ejecutivo estatal también se pintaría de guinda con la llegada de Cuitláhuac García Jiménez el 1 de diciembre de 2018. Esta administración que recién terminó el pasado domingo 30 de diciembre, fue criticada por el aumento de la violencia y la inseguridad en el estado. Legisladores de oposición y medios nacionales lo califican como el "peor gobernador" de Veracruz, señalando que su gestión no cumplió con las expectativas en materia de seguridad y desarrollo económico, esto sin mencionar el desvió de millones de pesos a través de los programas sociales.
Haciendo zoom… Después de 84 gobernadores en la historia de Veracruz, la numero 85, Rocío Nahle García, se convirtió en la primera mujer en ocupar este puesto a partir del 1 de diciembre de 2024. Ella recibe un estado pintado de rojo y no precisamente por lo tiburones rojos, pues ellos aún no van a regresar, sino por la inmensa violencia que se vive en los municipios norteños y sureños, aunado a la crisis periodística que tenemos, que Veracruz ocupa el primer lugar en asesinatos a periodistas. Rocío Nahle y su gabinete tendrá mucho que trabajar y veremos si pasa a la historia solo como la primera gobernadora o como el primer gobierno que si trabajó por los veracruzanos, el tiempo lo dirá.
vtr