XALAPA, VER.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Dirección General del Área Académica Económico-Administrativa, presentó el libro La corrupción: La diferencia entre la luciérnaga y el relámpago, del jurista Efrén Hernández Monrreal, en el inicio de actividades del Foro “Diálogos sobre anticorrupción y prevención de lavado de dinero”, que se llevará a cabo hasta el 13 de marzo en la sala anexa de Tlaqná, Centro Cultural.
El evento contó con la participación de Arturo Miguel Chípuli Castillo, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Ramón Santos Navarro, Contralor General del Estado de Veracruz; David Gustavo León Hernández, magistrado; Reyna Delfina Cruz López, contadora, y Limi Abraham León Melchor, abogado.
En la obra se reflexiona en torno al daño que ha ocasionado la corrupción a lo largo del tiempo, y afirma que esta práctica no es parte de la naturaleza humana, sino una debilidad de la misma.
Te podría interesar
Ramón Santos mencionó que La corrupción: La diferencia entre la luciérnaga y el relámpago, es un libro pequeño en tamaño y poderoso en mensaje, que invita a reproducir en la mente el mecanismo cognitivo en relación con el concepto de corrupción, en un ejercicio desafiante.
“El autor ha escrito una obra con un fuerte componente de provocación en un sentido positivo, que sienta las bases para una reflexión profunda”, manifestó.
En su intervención, David León mencionó que Efrén Hernández habla del impacto de la corrupción en la humanidad, no se limita a etiquetarlo como un problema actual y analiza su presencia en Rusia, China, Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros países.
“Su libro es concreto, breve, preciso y conciso, pues va directo al tema”, puntualizó.
El magistrado enfatizó que el autor refleja que el fenómeno abordado no solo es cuestión de cifras y estadísticas, sino de principios y moralidad.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
A su vez, Reyna Cruz explicó que la obra ve a la corrupción como algo incorrecto, pero deja de lado el paternalismo que alude a la maldad del gobierno y al papel de víctima de la sociedad, y pone en claro la necesidad de ciudadanos exigentes para reducirla.
“Es un escrito que te acompaña por mucho tiempo, pues hace falta gran cantidad de trabajo en el país sobre el tema”, aseveró.
Por su parte, Limi Abraham León Melchor, titular del Instituto Benemérito de Ciencias Jurídicas, comentó que el autor -redactó una joya corta en cuartillas, pero enorme en reflexiones, lo cual le brinda valor.
“Involucra literatura, economía, astronomía, y cuestiona al lector a repensar su actuar cotidiano”, destacó.
Finalmente, Arturo Miguel Chípuli Castillo mencionó que La corrupción: La diferencia entre la luciérnaga y el relámpago es un libro breve con un contenido muy atractivo a las personas interesadas en el tema.
“Seguimos frente a un grave problema, pues las violaciones a derechos humanos en México ocurren con base en un clima de corrupción e impunidad absoluto”, agregó.
El catedrático llamó a meditar en torno a lo que se hace en cuestión de política anticorrupción y las medidas culturales y educativas que se deben establecer para erradicar este mal.
A la presentación del libro asistieron Jaqueline Jongitud Zamora, secretaria de Desarrollo Institucional, estudiantes, docentes e investigadores.
La moderación estuvo a cargo de Irma del Carmen Guerra Osorno, docente de la Facultad de Economía.
mb