XALAPA, VER. - José Luis Acosta Hernández, capitán del cuerpo de Bomberos de Xalapa confirmó que 19 de los 20 Ayuntamientos a los que le brinda apoyo en atención de emergencias, se niegan a brindarles recursos económicos para operar. El capitán explicó que solo Xalapa los apoya con 60 mil pesos al mes, no obstante, ellos tienen gastos de hasta 200 mil pesos mensuales, de ese total 40 mil se destina para el pago de gasolina.
El bombero explicó que les habían pedido pagos de cinco a 10 mil pesos, de acuerdo al presupuesto de cada demarcación, pero no recibieron el apoyo económico, por lo que aunque suspendieron el servicio en el mes de septiembre ya están apoyando nuevamente.
Reconoció que el nulo apoyo está relacionado con la falta de voluntad política de los alcaldes de apoyar, pues si no pueden dar efectivo podrían aportar con donativos en especie como puede ser llantas o vales de gasolina.
Te podría interesar
"Nada de interés político, esa es la verdad, porque yo pienso que si ellos tienen talleres, tienen gasto para llantas, ese tipo de evento, pues nos hubieran dicho, ¿sabes qué?, pues te doy dos llantas para carro, o te doy esto, o lo otro, o sea, que se viera el interés, ¿no?.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
“Por eso te digo que pusimos unas tarifas de acuerdo a la necesidad de cada municipio, porque sabemos que cada municipio percibe algún presupuesto X, ¿no? Entonces sobre todo eso se analizó y se les dijo, bueno, también para que no se vea muy agredido sobre lo que se pidió, pues se les puso unas cantidades, ahora también se dejó a la mesa abierta para poder dialogar”, dijo, pero no hubo respuestas.
El bombero aseguró que el dinero que se les pide a los alcaldes no es para ellos, pues en realidad es en beneficio de la sociedad para poder brindar atención a emergencias, incluso, ofreció capacitar a las áreas de Protección Civil.
Algunos municipios a los que se les brinda apoyo, además de Xalapa, son: Tlalnelhuayocan, Banderilla, Jilotepec, Emiliano Zapata, Alto Lucero, Acajete, Naolinco, Coacoatzintla, entre otros.
mb