DÍA DE BRUJOS

Esto compran jarochos para limpias del Día de Brujos en Veracruz

Se aproxima el primer viernes de marzo, día en que los creyentes de la magia y hechicería acuden a brujos tradicionales para pedir favores como dinero, salud y amor

Hechizos y veladoras: compras en Día de los Brujos.Créditos: Inés Tabal
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER. - Desde temprano, los comerciantes de hierbas medicinales y veladoras del Mercado Hidalgo del puerto de Veracruz se preparan para atender a los clientes que están por llegar. Separan los manojos de albacas, manzanilla y ofrecen a todas las personas que entran la variedad de productos para realizar limpias.

Sandra Padilla, que tiene su local de hierbas medicinales “El Divino Niño” desde hace nueve años dentro del mercado, dice que para el jueves y viernes esperan tener un repunte en ventas hasta de 80 por ciento, esto debido al primer viernes de marzo, donde las personas acuden a comprar sus veladoras y hierbas para hacer sus limpias.

“La venta ahorita está un poquito baja, pero esperemos que se recupere lo que es jueves y viernes, mínimo un 80 por ciento de recuperación, porque sí ha estado un poco baja”, comentó.

La “Güera” como la conocen dentro del mercado, dice que para ellos las temporadas con más ventas son durante marzo y diciembre, cuando las personas acuden a sus locales. Hay temporadas en los que venden hasta 80 veladoras de todo tipo en un solo día.

¿Qué es lo que más piden las personas en primer viernes de marzo?

De acuerdo con Sandra, las cosas que más venden previo al primer viernes de marzo son: ramos de limpia, palo santo, inciensos, pulseras para resguardar a las personas, sahumerio compuesto que es un compuesto de diversas plantas aromáticas como romero, lavanda, menta, jazmín, albahaca, o hasta canela, vainilla y resinas como palo santo.

En el caso de las velas, Sandra dice que tiene una gran variedad que van desde las que están hechas de parafina, de gel y normales. Las que más piden son las velas para el trabajo, el famoso “llama clientes”, “levanta negocio”, “ven dinero” y para atraer el amor.

“Ahorita con lo de la pandemia mucha gente pidió para la suerte, para el trabajo, la salud; también tenemos veladoras para la salud y la sanación. La veladora no pasa de los 50 pesos, las lociones manejan mucho lo que es el abre camino, para el trabajo, para la suerte, esas no pasan de 40 pesos”, explica Sandra.

Pero los jarochos no solo llegan a estos lugares para comprar veladoras y amuletos para la suerte, también aprovechan el viaje y comprar infusiones para la gripe, vesícula, hipertensión y el riñón.

mb