UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Estudiantes de la UV ya podrán realizar servicio social fuera de Veracruz

El rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar informo durante una sesión que se modifican los reglamentos que prohibian a los estudiantes realizar su servicio social fuera del estado

Estudiantes de la UV ya podrán realizar servicio social fuera de Veracruz
Estudiantes de la UV ya podrán realizar servicio social fuera de VeracruzCréditos: Universidad Veracruzana
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.- La Universidad Veracruzana (UV) permitirá que sus estudiantes realicen el Servicio Social fuera del estado, luego de que el Consejo Universitario General (CUG) aprobara por unanimidad una reforma al reglamento en la materia.

El rector Martín Aguilar Sánchez, durante la sesión, se modificó el articulo 3 del reglamento, elimando la restricción que obligaba a los estudiantes de la UV a realizar esta actividad exclusivamente en territorio veracruzano.

La actualización normativa permitirá a los alumnos acceder a proyectos nacionales e internacionales, mejorar su empleabilidad y fortalecer alianzas estratégicas con diversas organizaciones. Joyce García Gálvez, de la Dirección General de Administración Escolar, destacó que este cambio beneficiará especialmente a quienes estudian en modalidades virtual, mixta o dual, ya que podrán cumplir con el Servicio Social sin limitaciones de lugar.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Contexto: actualización del reglamento universitario

El Servicio Social es una actividad formativa obligatoria en la UV, orientada a que los estudiantes apliquen sus conocimientos en beneficio de la sociedad. Hasta ahora, el reglamento establecía que debía realizarse exclusivamente dentro del estado de Veracruz, lo que limitaba la participación en proyectos de mayor alcance.

Con esta reforma, la universidad busca responder a nuevas dinámicas de aprendizaje y al creciente interés de los estudiantes por vincularse con instituciones fuera de la entidad. Además, el cambio facilita la integración de alumnos en modalidades a distancia y mixtas, quienes anteriormente tenían dificultades para cumplir con el SS debido a su ubicación geográfica.

Esta modificación también es parte de un esfuerzo más amplio por actualizar la normativa interna de la UV, asegurando que los estudiantes cuenten con mayores oportunidades y que la universidad se mantenga a la vanguardia en educación superior.

Seguridad de la información y nuevas ofertas académicas

En la misma sesión, se actualizó el Reglamento para la Seguridad de la Información, cuya última revisión había sido en 2019. Dacia González Cruz, titular de la Dirección General de Tecnología de la Información, señaló la importancia de adecuarse a los avances tecnológicos y mitigar riesgos desde un enfoque crítico.

LM