VERACRUZ, VER: Este sábado comenzó la primera prueba piloto del Tren Interoceánico, una iniciativa logística para el comercio internacional, en Chinameca, Veracruz. El convoy, con más de 50 vagones modificados, transportó vehículos de la marca Hyundai desde el puerto de Salina Cruz en Oaxaca hacia Coatzacoalcos, Veracruz.
Los vehículos fueron descargados del buque Glovis en el puerto de Salina Cruz el miércoles, para luego ser cargados en los vagones del tren. Este proyecto busca ofrecer una alternativa eficiente y segura para el traslado de mercancías entre el Océano Pacífico y el Atlántico, reduciendo costos y tiempos al evitar la ruta tradicional a través del Canal de Panamá.
La iniciativa es parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que tiene como objetivo consolidar a México como un punto clave en el comercio global. Si la prueba piloto es exitosa, se espera que más empresas utilicen esta ruta para exportar productos, especialmente del sector automotriz.
Te podría interesar
Canal de Panamá
El Canal de Panamá ha sido durante décadas una de las rutas más importantes para el comercio internacional, ya que conecta el océano Pacífico y el Atlántico para transportar mercancías. Sin embargo, debido a su alta demanda, los costos han incrementado al ser la única opción hasta el momento para conectar estas dos masas de agua.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El Tren Interoceánico se esperá como una opción estratégica para reducir la dependencia de la tradicional ruta por el Canal de Panamá. Al ofrecer una conexión ferroviaria a través del Istmo de Tehuantepec, este proyecto busca mejorar los tiempos de tránsito y reducir los costos operativos.