XALAPA, VER.- Jorge Winckler Ortiz, exfiscal general de Veracruz, ganó un amparo contra la medida cautelar de prisión preventiva justificada, lo que hasta la fecha lo mantiene privado de la libertad en el penal de de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec. Se prevé que este mismo viernes 21 de marzo se lleve a cabo una audiencia donde se actualice la situación jurídica del también exabogado particular del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
De acuerdo con datos que son públicos, el exfiscal de Veracruz promovió el amparo 272/2024 contra la medida cautelar de prisión preventiva, la cual se le fijó el 21 de febrero de 2024 —dentro el proceso penal 47/2022— por el delito de tortura en contra de Francisco Zárate Aviña, exjefe de escoltas del también exfiscal general, Luis Ángel Bravo Contreras.
Jorge Winckler fue detenido en Puerto Escondido, Oaxaca, el 25 de julio del 2022, luego de mantenerse prófugo durante casi tres años. En aquel momento fue vinculado a proceso por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro, también en agravio del exjefe de escoltas de Luis Ángel Bravo Contreras.
Te podría interesar
Sin embargo, por ese proceso, la defensa del exfiscal Winckler obtuvo un amparo federal el 17 de febrero de 2024 contra la prisión preventiva justificada; a cambio le fueron fijadas cuatro distintas medidas cautelares: el pago de una garantía económica por 200 mil pesos, la colocación de un brazalete electrónico, la firma periódica cada mes, así como no acercarse a las víctimas mencionadas en su proceso penal.
Bajo la misma ruta jurídica, Jorge Winckler se amparó contra la medida cautelar que lo mantiene en prisión hasta la fecha ante el Segundo Tribunal Colegiado en materia penal del Séptimo circuito con sede en Boca del Río. Tras el estudio de este caso, tres magistrados, por unanimidad, concedieron amparar y proteger al exfuncionario, al concluir que la Fiscalía General del Estado (FGE), no acreditó el riesgo de las presuntas víctimas dentro del proceso penal 47/2022 para mantener a Winckler en prisión.
Por lo anterior, la autoridad federal ordenó dejar insubsistente la prisión preventiva justificada e imponer otra de las medidas cautelares previstas en el artículo 155 del Código Nacional de Procedimientos Penales, salvo la prisión preventiva justificada. Se prevé que dicha audiencia sea llevada a cabo este mismo viernes en los juzgados de Pacho Viejo.
Esta resolución provocaría que Winckler fuera liberado hoy mismo, sin embargo, no sería posible, debido a que la noche de este jueves 20 de marzo le fue ejecutada una nueva orden de aprehensión por el delito de tortura, esta vez en contra del exdirector general de servicio Periciales, Gilberto Aguirre Garza. La audiencia inicial se está llevando a cabo este viernes y en las próximas horas se determinará la situación jurídica del exfiscal general.
Por esta razón, Jorge Winckler enfrentará un nuevo proceso por tortura
La tortura contra Gilberto Aguirre Garza ya fue acreditada en la recomendación 25/2019 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), donde se determinó que la Fiscalía General del Estado (FGE), con la tolerancia y aquiescencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), torturó a Gilberto Aguirre Garza, exdirector general de Servicios Periciales, para obtener una declaración incriminatoria contra Luis Ángel Bravo Contreras, exfiscal de Veracruz.
El 3 de abril de 2018, Aguirre Garza fue detenido por el delito de desaparición forzada, bajo la causa penal 80/2018. A él se le acusa de ordenar la desaparición de 19 cadáveres que habrían sido víctimas de las Fuerzas Especiales de la SSP durante el gobierno de Javier Duarte.
En esa misma fecha fue trasladado al penal de Pacho Viejo, Veracruz, en donde, presuntamente fue víctima de actos de tortura con la finalidad de rendir una declaración en contra de su exjefe Luis Ángel Bravo Contreras.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
El 6 de noviembre de 2018 Aguirre declaró a visitadores de la CEDH que: “Al ingresar al reclusorio de Pacho Viejo fui internado en la sección “A”, estancia 1, litera 1, después de ser vinculado a proceso. En mi estancia pusieron, por órdenes de la dirección, un radio con bocina a todo volumen durante día y noche por varios días lo que se convirtió en una tortura pues cuando llegaba por momentos a conciliar el sueño era por un cansancio extremo (…) Por lo anterior hablé con el director del reclusorio Gabriel Jiménez Ramírez quien me dijo que no podía hacer nada al respecto, que él solo recibía instrucciones de Miguel Ángel Yunes Linares, Jorge Winckler Ortiz, Marcos Even Torres Zamudio (fiscal anticorrupción) y Luis Eduardo Coronel Gamboa (exfiscal especializado en denuncias por personas desaparecidas). Esta tortura me hizo perder 8 kilogramos de peso”.
“El 10 de mayo de 2018, a la 1 de la mañana fui despertado por el director del penal, Gabriel Jiménez Ramírez y un custodio, quien me ordenó vestirme y que lo acompañara. Me condujeron al segundo piso del área de oficinas, hasta final del pasillo, donde se encuentra la oficina del director. Al entrar veo a Luis Eduardo Coronel, quien me preguntó cómo la estaba pasando. Me dijo que sabía perfectamente que no había cometido ningún delito pero que el exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras había roto un acuerdo con el gobernador Miguel Ángel Yunes y que necesitaba que lo incriminara por el mismo delito que fui vinculado a proceso (…) que tenía una propuesta de Miguel Ángel Yunes y del Fiscal Jorge Winckler, que si declaraba contra Bravo Contreras dejarían de torturarme con la música insoportable, que respetarían a mi familia -dándome perfectamente a entender que la agredirían de no aceptar sus pretensiones-, y que además tendría derecho a tener una televisión en la celda y un celular. Opté por aceptar la propuesta. La entrevista concluyó a las 4:00 a.m. (del 11 de mayo), sin que estuviera presente mi defensor, que en esa fecha era el licenciado Arturo Nicolás Baltazar. Luis Eduardo Coronel contactó por celular a Jorge Winckler informándole sobre mi declaración y Winckler autorizó los beneficios que me ofrecía, avalados por el gobernador Yunes Linares”, declaró Aguirre.
El quejoso dijo que de acuerdo con Coronel Gamboa, la negociación con la Fiscalía esta vez solo surtiría efectos siempre y cuando se legalizara su declaración ante la juez de Control, Alma Aleida Sosa Jiménez, a través de una prueba anticipada.
A cambio, Aguirre sería diagnosticado por un médico particular con alguna afectación de salud grave que sería confirmada por un perito de la Dirección General de los Servicios Periciales (DGSP) de la FGE. Con ello se solicitaría el cambio de medida cautelar a la jueza Sosa Jiménez, junto con el desahogo de la prueba anticipada.
Sin embargo, estas negociaciones cambiaron su curso con el resultado de las elecciones del 01 de julio, donde Miguel Ángel Yunes Márquez fue derrotado por el candidato morenista, Cuitláhuac García Jiménez, actual gobernador de Veracruz.
LM