XALAPA, VER.- La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz activó un Aviso Especial en la entidad por el ingreso de una Surada y un nuevo frente frío al territorio en los próximos días. Se espera que lo que resta de este lunes, continúen los remanentes del frente 33 que cruzó Veracruz el fin de semana.
A través de sus cuentas oficiales, se informó sobre el Aviso Especial activado debido a los diferentes contrastes en el clima que se esperan para la segunda semana de marzo, en donde se podrán experimentar temperaturas bajas y altas de manera intermitente.
Te podría interesar
Este lunes continúan los remanentes del frente frío 33 que cruzó por la entidad el domingo 9 de marzo. Para este día continuarán algunos nublados, chubascos en zonas de montañas y del sur, y temperaturas bajas en regiones más altas.
Sin embargo, a partir del martes 11 de marzo irá incrementando la temperatura máxima lentamente debido a un sistema de baja presión que se ubicará en el oriente del país y centro y sur de los Estados Unidos, lo que ocasionará tiempo relativamente estable en Veracruz con tendencia aumentar las temperaturas máximas y el favorable desarrollo de un evento de Surada.
Te podría interesar
¿Cuándo entrará la surada y el nuevo frente frío a Veracruz?
Los diferentes modelos de pronósticos indican que entre el martes 11 y parte del sábado 15 de marzo, se desarrolle un evento de surada en las regiones típicas de Veracruz, siendo los días viernes y sábado cuando las rachas del viento sean de fuertes a muy fuertes. En este periodo las temperaturas aumentarán considerablemente, sin descartar noches a madrugadas frescas a frías en zonas altas de montaña.
El paso de la Surada se espera que sea prolongado, sin embargo, un nuevo frente frío podría ingresar a Veracruz entre la tarde - noche del sábado 15 y madrugada del domingo 16, por lo que las autoridades piden a la población mantenerse al pendiente de las actualizaciones del tiempo.
Hasta el momento se desconoce si las rachas del viento del norte que se pronostica, sean extremas, como las registradas el domingo 9 de marzo, donde las rachas máximas superaron los 100 kilómetros por hora, de acuerdo con autoridades de la Conagua.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
Recomendaciones de Protección Civil
Por vientos:
- Destechamientos, caídas de árboles, anuncios, espectaculares, etc.
- Oleaje elevado
- Suspensión de servicios estratégicos
Por ambiente caluroso a muy caluroso y seco
- Incendios forestales, de pastizales y basureros
Por lluvias:
- Encharcamientos o inundaciones en partes bajas
- Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes
ch