XALAPA, VER.- La etapa de registro para la incorporación al programa federal de la Pensión Bienestar en Veracruz está por culminar. Si tienes familiares adultas mayores, mujeres de 60 a 64 años o con alguna discapacidad, aquí te decimos hasta cuándo tienen para poder inscribirse al padrón y recibir el apoyo correspondiente.
El pasado lunes 17 de febrero, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó sobre el inicio del registro para la incorporación de la pensión Bienestar en Veracruz, en los módulos de la dependencia federal habilitados a lo largo de los 212 municipios y el resto del país.
Autoridades federales información que el periodo para el registro tendía una duración de 11 días, es decir, será hasta el próximo viernes 28 que podrán hacer este trámite para recibir el apoyo correspondiente que va de los 3,000 pesos a los 6,200 pesos bimestrales.
Te podría interesar
¿Quiénes se pueden registrar?
Este proceso de incorporación al programa federal aplica solo para las Personas Adultas Mayores de 65 años; Personas con Discapacidad de 0 a 64 años; y mujeres que tienen o cumplen entre enero y febrero 63 años.
Te podría interesar
Los interesados del registro a las Pensiones para el Bienestar, deberán acudir a los Módulos que brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
Calendario para el registro de la pensión Bienestar
El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, con discapacidad o mujeres de 63 y 64 años. Así va el calendario:
- Miércoles 26 de febrero: I, J, K, L, M
- Jueves: 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y, Z
¿Dónde queda mi módulo más cercano?
Para ubicar tu módulo más cercano puedes hacerlo a través de la página oficial del Bienestar https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/.
Los requisitos para el registro son:
- Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
- CURP (impresión reciente)
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Teléfono de contacto (celular y de casa)
- Certificado de discapacidad emitido por alguna Institución Pública de Salud (Para el caso de la Pensión para Personas con Discapacidad)
- Las personas adultas mayores y con discapacidad tienen la posibilidad de registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe presentar los mismos documentos.
ch