XALAPA, VER. - El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez visitó los municipios de Xalapa y Coatepec la tarde de este sábado 4 de enero. En la capital del Estado, presentó el libro México Nuevo. El político de MC respondió a los señalamientos de que el partido naranja tiene vínculos con el crimen organizado y que han postulado a cargos de elección y representación popular a personas ligadas a criminales.
En el mes de diciembre, la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón subió a sus redes sociales un video en donde aparece con Nemesio Oseguera, alias "El Mencho", presunto líder criminal del estado de Michoacán a quien le agradeció por la entrega de juguetes a niños de su municipio.
Después, medios nacionales refirieron que en pasado proceso electoral MC postuló a candidatos con presuntos vínculos con organizaciones criminales, se señaló a Mauro Yuriel, exalcalde de Apulco, Zacatecas; Mario Figueroa Mundo, exalcalde de Taxco, Guerrero; y Cutberto Aguirre Gutiérrez, candidato a la presidencia municipal de Tetecala de la Reforma, Morelos.
Te podría interesar
En breve entrevista, antes de presentar su libro México Nuevo, Álvarez Máynez aclaró que su instituto político postula a gente íntegra y honesta cercana a la sociedad, y reviró que es Morena el partido que registra candidatos con ligas criminales.
“No es así, el partido que está gobernando es el que más vínculos tiene y esta es parte de una campaña que nosotros, bueno, sabemos cómo son las elecciones, pero Movimiento Ciudadano tiene gente íntegra, honesta, en sus filas."
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Planteó que el mejor candado para evitar a candidatos con negro historial es la gente, quien debe exigir a gobernantes tener una trayectoria íntegra, “y confiemos en el veredicto de las urnas, la democracia es el mejor antídoto para cualquier tipo de cosas, no estamos exentos, este es un país en el que el crimen organizado ha ido ganando territorio, ha ido ganando espacios de poder, de representación.
“El otro candado es el del dinero, pues cuando aceptas financiamiento extraño, terminas con gobiernos extraños”, afirmó el excandidato presidencial de MC.
Planteó que la elección del 1 de junio se prevé como un proceso complejo, debido a que el Estado está politizado, es extenso, con distintas regiones, y es de los que tiene más municipios en el país, “pero en el que Movimiento Ciudadano va a acreditar su consolidación y su crecimiento.
“Hay que competir en los 212 municipios, si uno no parte de que se puede ganar en todos, realmente no tiene caso participar, hay que jugar a ganar y es lo que vamos a hacer en Veracruz”, afirmó.
Seguridad: principal problema de México
Durante la presentación de su libro, el político planteó que mantiene una visión positiva de México, no obstante, existe una maquinaria de propaganda que habla de grandes logros con el cambio de régimen, sin embargo, una de las principales deudas con la población es la seguridad.
“Aunque parezca que llevamos siglos metidos en este tema, en realidad no es así. Yo les decía a los jóvenes, cuando yo tenía tu edad México era un país con una tasa muy baja de homicidios. Hace 25 años uno podía andar en la calle, era un país totalmente distinto.
“El problema más importante de violencia en México, tiene que ver con una estrategia fallida que, con algunas modificaciones, se ha mantenido por 20 años, que es un programa que mantiene tres recetas que son posturas que parecería que son una solución de los problemas, pero en realidad son el problema y la razón de que las cosas cada vez están peor en materia de seguridad.
En ese sentido, dijo, lo que genera la violencia es el punitivismo, el prohibicionismo y la militarización, “el punitivismo es pensar que con más castigos, que aumentando penas y aumentando delitos las cosas van a suceder de otra manera”.
Destacó que el otro problema es la impunidad, pues del 99 por ciento de las personas que comenten los delitos, no enfrentan al sistema de justicia, pues éste no persigue los delitos, solo se criminaliza la pobreza, “es un cáncer que se debe cambiar”.
“Hay que ver quiénes están en las cárceles y qué están haciendo ahí. El país tiene -en números cerrados- 200 mil personas en la cárcel y la mitad no tiene sentencia, muchos ni siquiera conocen lo que se les imputa, y la mayoría están ahí por pobres”.
mb