ECONOMÍA

Cuánto se necesita ganar al mes para vivir en Veracruz; esto dice encuesta

De acuerdo al informe oficial de la Ensafi, en promedio la población de México considera un salario de 15 mil pesos al mes para vivir. Por cada entidad varía la percepción

Cuánto se necesita ganar al mes para vivir en Veracruz; esto dice encuesta.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) es elaborada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cubre distintos rubros sobre el estado que hace posible que las personas adultas puedan manejar, o no, sus finanzas.

“Lo anterior permite que hagan frente a sus gastos cotidianos (seguridad), afronten variaciones negativas en sus flujos de ingresos y aumentos inesperados de sus gastos (resiliencia), logren sus metas y aprovechen oportunidades para lograr su bienestar y movilidad económica (libertad)”, dice el informe oficial.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Esta encuesta tiene como último corte el 2023, siendo hasta ese año en el que está más actualizado. Contempla el cálculo del salario en promedio que una persona necesita para vivir en cada estado del país, y poder tener una salud financiera cubriendo la necesidad del ahorro.

El promedio nacional fue de un pago al mes de 16,421 pesos lo que cada persona cree que necesitaría para vivir. Entre las mujeres, esta estimación fue de 15 mil pesos, mientras que entre los hombres fue de 18 mil, sin embargo, al ver a detalle en cada entidad este salario varía.

En el caso de Veracruz se consideró un salario de 14,600 pesos al mes para poder vivir con una salud financiera en promedio. Basándose en las preguntas de la encuesta, la entidad se posicionó como la novena donde la población tiene la peor salud financiera del país. Guerrero fue el estado con la peor nacional y Quintana Roo donde se consideró la mejor.

Sobre el ingreso necesario para poder vivir los tres más altos fueron:

  • CDMX, con 29,500 pesos al mes.
  • Nuevo León, 23,500 pesos.
  • Coahuila, con 21,900 pesos.

En contraste, los salarios considerados más bajos fueron en:

  • Chiapas, con 7,000 al mes.
  • Tlaxcala, de 8,000.
  • Tabasco, 11,400