XALAPA, VER.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una serie de recomendaciones al determinar que la muerte de 17 personas atendidas en hospitales IMSS del país fue por negligencia médica. Son 10 estados en los que se detectaron estos casos, incluyendo Veracruz.
Los estados a los que alcanzaron las averiguaciones son Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán. En el caso de Veracruz, fue al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Coatzacoalcos, al sur de la entidad, donde se emitió la recomendación 283/2024 por el fallecimiento de un paciente que requirió dos cirugías en la rodilla.
¿Qué pasó?
De acuerdo al documento se trató de un adulto mayor que requirió su atención en el IMSS de Coatzacoalcos tras caerse el día 5 de diciembre del 2021. El diagnóstico que tuvo fue fractura de rótula por la que requirió ser operado el 18 de diciembre del mismo año y se dio su alta al día siguiente.
Te podría interesar
Las complicaciones comenzaron cuando se cayó de nueva cuenta a menos de dos meses - el 28 de enero - y volvió a lastimarse la misma rótula recién operada; el diagnóstico fue una probable fractura en la misma rótula y la abertura de su herida, por lo que el personal médico determinó que se necesitaba una nueva intervención quirúrgica.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Ingresó al quirófano el 6 de febrero y lo dieron de alta el día 8. Sin embargo, para el 12 se detectó que tenía una infección en la rodilla intervenida y se realizaron lavados mecánicos en los días posteriores. La situación se complicó a pesar de que fue medicado; para el día 12 ya había aumento de temperatura, por lo que fue hospitalizado.
Pasaron 8 días en los que el paciente fue valorado por las áreas de Traumatología y Ortopedia, hasta que se determinó que era necesaria una intervención quirúrgica, la tercera. En las notas médicas se detalló hinchazón con exceso de líquido - que era pus con sangre - y dificultad para la movilidad por lo que se procedió con limpiezas.
Así se realizaron al menos tres aseos de grado quirúrgico más. En un resultado de cultivo del 22 de febrero se halló positivo a “Escherichia Colli”. En la evaluación de las 3:15 del 26 de febrero se describió al paciente “con tendencia a la hipotensión, diaforético, disneico”, en general “en mal estado”. Para las 4:10 de la madrugada se confirmó su fallecimiento.
La CNDH determinó que hubo falta en la integración del expediente clínico, así como en la atención que recibió el adulto mayor. Entre las recomendaciones pide que la institución e involucrados colaboren con las investigaciones del Órgano Interno de Control Específico en el IMSS, se asigne un enlace para dar seguimiento al caso y se de atención psicológica a las víctimas indirectas de la muerte del paciente.
Aquí puedes consultar la recomendación completa emitida por la CNDH.