XALAPA, VER.- Oaxaca, Puebla y Veracruz son las tres entidades federativas con el mayor número de municipios. Los tres estados suman 999 de los 2 mil 477 que hay en México, lo que equivale al 40 por ciento de las demarcaciones en el país.
El estado de Veracruz es la cuarta entidad federativa más poblada de México, residen poco más de 8 millones de habitantes que están distribuidos en los 212 municipios de Veracruz.
Los últimos dos municipios que fueron creados en Veracruz, con el aval de los diputados locales, son: San Rafael, ubicado en el litoral del Golfo de México, y Santiago Sochiapan, asentado en la región del Papaloapan.
En sesión ordinaria el 15 de diciembre del 2003, diputados de Veracruz aprobaron los últimos dos municipios, luego de que reunieron los requisitos de ley.
Te podría interesar
En la sesión ordinaria, se aprobó el dictamen de decreto de comisiones unidas, por el que se validó la creación de los municipios de San Rafael y Santiago Sochiapa y se determinó que a partir del 31 de diciembre de 2003 entrarían en funciones.
Las autoridades municipales se eligen cada cuatro años en Veracruz, y para esa fecha, ya se habían realizado la selección de los integrantes de los otros 210 Cabildos, por lo que diputados locales determinaron instalar concejos ciudadanos, que asumieron la administración municipal.
Te podría interesar
En ese momento, se determinó que San Rafael tendría su cabecera municipal en la congregación del mismo nombre. En ese momento su población era de 28 mil 883 ciudadanos, pertenecían al municipio de Martínez de la Torre.
San Rafael se fundó como una colonia de migrantes franceses, que pidieron “salvocondunto” al presidente Antonio López de Santa Anna para vivir en Veracruz en 1839. Los europeos se mezclaron con residentes de la zona. El primer asentamiento se llamó Zopilotes; después, Manuel Acuña y finalmente se adecuó al nombre actual.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Los franceses se sumaron a la siembra de vainilla, y convirtieron al municipio en uno de los más importante en la producción del aromático. En 1876 se fundó la primera escuela; para la década del siglo XX llegó el servicio de correos y telégrafos; para 1941 se construyó la carretera que comunica a Nautla, municipio con el que colinda, hacia Puebla, lo que detonó la economía de la región.
Según el censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020 había 30 mil 351 habitantes en el municipio de San Rafael.
Santiago Sochiapan se consolidó como el municipio 212, el mismo 15 de diciembre del 2003. La demarcación tiene como actividad agrícola la siembra y cultivo de maíz, fríjol, chile, tomate de cáscara, calabaza, sandía y café.
Actualmente está constituido por 7 mil 639 habitantes y está catalogado como uno de los municipios con pobreza extrema, el 70 por ciento de la población habla lengua indígena. Formaban parte del municipio de Playa Vicente.
mb