ELECCIONES 2024

Así arrancan campañas a la gubernatura de Veracruz

Las campañas electorales iniciaron este domingo 31 de marzo; aquí te compartimos los datos que son claves para tomar en cuentra en la carrera por la renovación a la gubernatura y el Congreso Local

Los tres candidatos a la gubernatura inician campaña este domingo
Así arrancarán campaña en Veracruz.Los tres candidatos a la gubernatura inician campaña este domingoCréditos: La Silla Rota Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.- Las campañas electorales locales para la elección a la gubernatura arrancaron el primer minuto del domingo 31 de marzo. En este período los partidos políticos y sus candidatos buscarán las preferencia de los electorales, con actividades de promoción en los 212 municipios del estado de Veracruz.

Las actividades durante las campañas electorales serán vigiladas por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), que estableció las reglas del juego para las candidatas y candidatos que participen en el proceso electoral 2024. En La Silla Rota Veracruz te compartimos las claves que no pueden pasarse por alto en estas campañas y cómo fue el arranque de las mismas.

Puestos en disputa

En las elecciones locales 2024 de Veracruz, se disputan la gubernatura del estado que actualmente es ocupada por el gobernador morenista, Cuitláhuac García Jiménez, así como 30 diputaciones locales por voto directo y 20 diputaciones locales por la vía plurinominal. Las campañas para los casos de diputaciones iniciará el 30 de abril.

Quiénes participan

Durante las campañas electorales en Veracruz, participan tres personas como candidatas a la gubernatura de VeracruzRocío Nahle García, por la alianza Sigamos Haciendo Historia, que integran MorenaPTPVEM y el partido Fuerza por MéxicoJosé Yunes Zorrilla, abanderado por la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, que está formada por el PRIPAN y PRD; e Hipólito Deschamps Espino Barroscandidato de Movimiento Ciudadano.

En la carrera por la renovación del Congreso del Estado, se postularon 30 candidaturas por la alianza Fuerza y Corazón por Veracruz; 30 postulaciones por el partido Movimiento Ciudadano; 28 candidaturas de la coalición Sigamos Haciendo Historia; así como 2 candidatos del Morena, 2 del PT y 2 del PVEM, en los municipios de Boca del Río y Álamo, ya que en estos no se concretó la alianza de los partidos de izquierda.

Fechas de campaña

De acuerdo con los tiempos establecidos por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), las campañas elctorales arrancaron el primer minuto de este domingo 31 de marzo y tendrán una duración de 60 días; es decir, concluirán el próximo 29 de mayo. Entre el 30 de mayo y el 2 de junio, las y los candidatos no podrán pedir más el voto a los electores. Las campañas a diputados federales será del 30 de abril al 29 de mayo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Número de votantes y municipios claves

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene un registro de 6 millones 87 mil 733 votantes en el padrón elecoral de Veracruz y 6 millones 82 mil 601 electores en la lista nóminal, es decir, que podrán acudir a las urnas en las siguientes elecciones locales y federales en la entidad.

El estado de Veracruz es el cuarto con más electores a nivel nacional, superado solo por la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco. En las elecciones locales del 2018, en los 212 municipios del estado salieron a votar 3 millones 786 mil 921 ciudadanos veracruzanos, es decir, 65 por ciento del padrón electoral registrado por la autoridad electoral durante ese año.

Día de las elecciones

Las elecciones en Veracruz y el país serán el 2 de junio del 2024. En estas votaciones, además de los puestos locales que antes se mencionaron, también se renovará la presidencia de la República, las 500 posiciones en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Arranque de campañas en Veracruz

José Yunes Zorrilla, candidato a la gubernatura de Veracruz por la alianza Fuerza y Corazón por Veracruz, arrancó campaña desde el primer minuto de este 31 de marzo desde la Plaza Banderas en el municipio de Boca del Río. En el lugar agradeció a los asistentes y mostró seguridad de ganar las elecciones del próximo 2 de junio. Así también, hizo un llamado a respaldar su proyecto que presenta como un cambio al actual gobierno morenista.  “Recuperar ese Veracruz es nuestra tarea y están todas y todos invitados para lograrlo”, mencionó. Previo al arranque de campaña, se realizó un "Festival de la Entidad" en donde participaron soneros y danzantes.

Por su parte, Polo Deschamps, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura del estado de Veracruz, inició campaña desde el municipio de Pánuco, ubicado en la zona norte del estado. En el arranque, el candidato mencionó que, a diferencia de los demás contendientes, no haría un evento masivo. "Es una burla y un insulto a los ciudadanos que padecen de la pobreza y que viven en condiciones de vulnerabilidad”, comentó.

Por último, Rocío Nahle, candidata de la alianza "Sigamos Haciendo  Historia en Veracruz", realizó un evento masivo en la Macroplaza del Malecón del Puerto de Veracruz en donde se reunió con simpatizantes y enumeró 80 compromisos políticos de llegar a ganar la gubernatura de Veracruz. El evento simpatizantes de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Fuerza por México que previo a la llegada de la candidata, presenciaron la participación de Nelson Kanzela, quien amenizó el mitin. Rocío Nahle fue acompañada de Gerardo Fernández Noroña, en representación de la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, los candidatos a la primera y segunda fórmula al Senado, Claudia Tello Espinosa, Manuel Huerta Ladrón de Guevara; los candidatos a diputación federal, así como los candidatos a diputados locales. 

vtr