ELECCIONES VERACRUZ 2024

Ella es Claudia Tello, candidata de Morena a Senadora por Veracruz

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, confirmó que sus dos candidatos al Senado para las elecciones 2024 serán la diputada federal Claudia Tello y el exdelegado de Bienestar, Manuel Huerta

Claudia Tello iría en fórmula al Senado.Créditos: Facebook: Claudia Tello
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER. – Claudia Tello Espinosa, profesora y diputada federal por Morena en el distrito rural de Xalapa, fue anunciada este jueves 8 de febrero como candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia al Senado de la República por Veracruz.

La morenista hará equipo con Manuel Huerta Ladrón de Guevara, exdelegado de los programas del Bienestar en Veracruz. Ambos encabezarán la segunda y primera fórmula al Senado, respectivamente, y realizarán sus campañas entre el 1 de marzo y el 29 de mayo de 2024.

El anuncio fue dado a conocer desde las cuentas de redes oficiales de Morena, alrededor de las 3:00 horas de la madrugada de este jueves 8 de febrero.

Claudia Tello Espinosa, quien cumple su segundo periodo como legisladora federal, también se inscribió en la encuesta para coordinar de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz, donde la ganadora fue Rocío Nahle García, actual candidata a gobernadora.

En dicho proceso, Claudia Tello sorprendió con su nivel de aceptación en las encuestas internas de Morena al ocupar el tercer lugar en dicho proceso, solo por detrás de Manuel Huerta Ladrón de Guevara y de Rocío Nahle García. La xalapeña desplazó, al cuarto lugar al exsecretario de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos.

Junto a Claudia Tello contendieron por la candidatura al Senado otras mujeres morenistas y de sus partidos aliados: Por Morena, Dorheny García Cayetano, exdiputada federal plurinominal y exsecretaria del Trabajo en el gabinete de Cuitláhuac García Jiménez; Mónica Robles Barajas, directiva del corporativo Imagen del Golfo, exdiputada local y política cercana al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador; por el PT, Citlali Navarro del Rosario, exdirectora de Planeación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México; y Elizabeth Morales García, exalcaldesa de Xalapa.

Claudia Tello Espinosa es docente de profesión. Egresó en 1987 de la Facultad de Sociología por la Universidad Veracruzana; además es maestra en Ciencias de la Educación y doctora en Educación racional y bioaprendizaje.  Tras más de dos décadas como profesora de telesecundaria, en 2012 se sumó desde el Sindicato de la sección 32 de la SNTE a las protestas de la Reforma Educativa en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con datos que son públicos, en 2013 se adhirió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde fue nombrada delegada del distrito 8, Xalapa rural y posteriormente fue consejera nacional de su partido.

Para 2018, Tello Espinosa se inscribió como candidata suplente a la diputación federal por el distrito rural de Xalapa, junto a Daniela Griego Ceballos, quien hoy es la directora del Instituto de Pensiones del Estado (IPE). El triunfo en las elecciones de 2018 fue para las abanderadas de Morena, sin embargo, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocaron la constancia de mayoría relativa en favor de Daniela Griego.

Lo anterior, tras una queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), tras demostrar que la candidata ganadora se separó de su cargo como consejera de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) hasta julio de 2015 y no lo hizo tres años antes de la elección como lo establece la ley. Tras dicha resolución, Claudia Tello asumió la titularidad en el Congreso de la Unión.

Claudia Tello Espinosa muestra una relación cercana con la candidata a gobernadora Rocío Nahle García, pues a pesar de haberse inscrito para la encuesta interna de Morena a dicho cargo, ella se decantó públicamente por las aspiraciones políticas de la exsecretaria de Energía.

Como diputada federal, la hoy candidata al Senado perteneció a las comisiones de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, Ganadería y Pesca. En diciembre de 2021 presentó una iniciativa en favor de la homologación del lenguaje de género incluyente de acceso a mujeres a acciones afirmativas con fines de productividad en el medio rural. La iniciativa fue aprobada el 31 de marzo de 2022.

mb