VERACRUZ, VER. - Pese a que las luces de bengala son una parte ya tradicional de las fiestas decembrinas, es cierto también que la detonación de pirotecnia, o tronar cohetes, se ha vuelto cada vez más en una actividad que genera molestia y estrés a gran parte de la población, debido a los problemas que ocasionas, que pueden ir desde conflictos entre vecinos, hasta incendios de casas, lesiones graves en niños o incluso la muerte.
Asimismo, en redes sociales han surgido una infinidad de campañas por parte de la sociedad civil y autoridades, en las que enumeran los riesgos de la pirotecnia, tanto para personas, como los daños que ocasionan a los animales, en especial perros y gatos, tanto callejeros como en las casas.
Sin embargo, existe aún la duda sobre si los cohetes están o no prohibidos en Veracruz, ya que, en diversas partes, tanto en mercados o en puestos, se pueden encontrar a la venta, tanto de forma clandestina como a la vista del público. La Silla Rota Veracruz te explica la situación legal de la pirotecnia en Veracruz.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE TODA LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En el estado de Veracruz, el uso de pirotecnia está regulado principalmente por la Ley Contra el Ruido en el Estado de Veracruz. Según el Artículo 10 de esta ley, se permite el uso de cohetes, explosivos, petardos y otros objetos similares únicamente durante festividades o eventos tradicionales, entre las 6:00 y las 23:00 horas, y siempre que se cuente con la licencia correspondiente expedida por las autoridades municipales
Municipios que prohíben la venta de cohetes
En el estado de Veracruz, varios municipios tienen prohibida la venta de cohetes, así como también han prohibido su uso y portación, por lo que las personas que sean sorprendidas vendiendo y tronando pirotecnia pueden ser acreedoras a una sanción.
Los municipios donde la pirotecnia es ilegal son:
- Veracruz. El ayuntamiento de Veracruz mantiene una prohibición por la venta de pirotecnia desde hace más de 20 años, debido a la explosión de cohetes que ocurrió en la zona de Mercados el 31 de diciembre de 2002, que cobró la vida de 28 personas. Debido a esto, los operativos para decomisar pirotecnia se mantienen, además que exhortan a la población a reportar este comercio ilegal.
- Xalapa. El exalcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, emitió una prohibición por la venta y uso de cohetes de pólvora, desde 2023, por lo que se mantienen operativos permanentes por parte de Protección Civil municipal para detectar y detener la venta y uso de pirotecnia. En la capital del estado, las multas por pirotecnia van de las 2 y 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).
- Tuxpan. Apenas en diciembre de este año, el ayuntamiento de Tuxpan emitió un decreto para prohibir el uso de cohetes, esto con el fin de proteger a los animales, y personas de los efectos dañinos del ruido y las detonaciones de pirotecnia. Las autoridades exhortaron a la población a denunciar cualquier caso de venta y uso de cohetes durante las fiestas decembrinas.
- Nanchital. Otro municipio que sumó a las prohibiciones de la pirotecnia en 2024 fue Nanchital, el cual emitió la prohibición a estos productos, como parte de la presentación del reglamento de bienestar y protección animal. El alcalde Jesús Fomperoza Torres dijo que la prohibición se extiende durante toda la temporada decembrina y aplica también para las peregrinaciones religiosas.
¿Habrá prohibición en todo el estado?
En conferencia de prensa este lunes 16 de diciembre, Ricardo Ahued Bardahuil, secretario de Gobierno con la administración de Rocío Nahle, indicó que sería importante que los 212 municipios de Veracruz busquen homologar su postura ante el uso de pirotecnia, ya que únicamente son 4 los que tienen decretos y reglamentos que contemplan esta prohibición.
Asimismo, reveló que la gobernadora Rocío Nahle instruyó a las corporaciones de seguridad y Protección Civil a vigilar el uso de material pirotécnico y actuar en caso de encontrarse comercio ilegal o clandestino de estos productos. También dijo que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil trabajan junto con la Sedena y Marina para detectar la venta y uso de cohetes.
mb