TURISMO

Por fuertes lluvias, Sótano de Popocatl alcanza capacidad máxima en la Sierra de Zongolica

Debido al paso de la Onda Tropical número 18, el Sótano de Popocatl, destino turístico en la Sierra de Zongolica, aumentó considerablemente su nivel

Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER. – El Sótano de Popocatl, uno de los destinos turísticos de la zona de Altas Montañas, ubicado en la Sierra de Zongolica, tuvo un considerable aumento en cuanto a su nivel, esto debido a las fuertes lluvias que dejó a su paso la Onda Tropical número 18.

Alcanzando casi el máximo de su capacidad, la cascada de el Sótano de Popocatl sorprendió a turistas, pues ante la emergencia en Zongolica, se pidió a los visitantes evitar frecuentar el lugar para evitar accidentes.Benito Aguas Atlahua, alcalde de Zongolica, también pidió que, durante la temporada de emergencia, se evitaran realizar actividades turísticas en Zongolica, esto debido al estado de emergencia que se está viviendo en el municipio.

Aunque para los pobladores es normal saber que el nivel del Río Coatl que desemboca en cascada es normal, para turistas, resulta ser una sorpresa, ya que consideran que luce más “imponente”.

Río Coatl. Créditos: Xico Adventure

El espectáculo de ver el Sótano de Popocatl en su capacidad máxima ocurre de 2 a 3 veces por año, justo cuando el temporal lluvioso es alto y permite que el agua siga su cauce, pero, por esas temporadas, las visitas son restringidas debido al peligro que puede representar.

Sótano de Popocatl, destino turístico en las Altas Montañas

El Sótano de Popocatl, que significa “agua que humea” en náhuatl, es uno de los destinos favoritos para los gustosos de paisajes montañosos, así como de las actividades extremas que se pueden realizar en ellos. 

Sótano de Popocatl. Créditos: Gobierno de México

El conjunto del río Coatl que desemboca en forma decascada y la gran cueva de 150 metros de longitud, los posicionan como uno de los atractivos más imponentes, pues el descenso en rappel es de 38 a 40 metros de profundidad, aproximadamente, por lo que se requiere realizar esa actividad en compañía de personal capacitado para evitar accidentes.

Previo a eso, para llegar al Sótano, se debe realizar un recorrido a pie de aproximadamente  un kilómetro. Terminando, se llega al Sótano de aproximadamente 60 metros de profundidad.

ys