ECOCIDIO

Tala de árboles Xalapa: 8 claves sobre conflicto por puente vehicular

La construcción de un paso a desnivel en la avenida Lázaro Cárdenas ha desatado manifestaciones e inconformidades con xalapeños y ambientalistas. Esta es la razón

Tala de árboles en Xalapa por obra vehicular
Xalapa.Tala de árboles en Xalapa por obra vehicularCréditos: Cortesía
Escrito en VERACRUZ el

 XALAPA, VER.-En enero del 2023, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, anunció la construcción del tren vial de Xalapa, sin embargo, el proyecto no se consolidó, y fue entonces que se habló de un Plan B para reducir el tráfico en la capital veracruzana, Xalapa.

De acuerdo con datos oficiales, hasta el año 2020 en Xalapa circulaban más de 200 mil automóviles diarios, a esto, se le suma el transporte público local y regional de ciudadanos de los municipios conurbados que trabajan en la Capital del Estado. Actualmente, debido al número de vehículos que transitan en la capital en horas pico, se genera tráfico vial en la ciudad.

Por lo anterior, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció la construcción del Plan B para reducir el tráfico de la ciudad, el cual incluiría la construcción de 2 pasos a desnivel, 1 sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en la zona de Las Trancas, donde los comerciantes se han manifestado debido a la baja en sus ventas y porque algunos negocios han cerrado por el cierre vial que se mantiene.

La otra obra del Plan B, es un paso a desnivel, también ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, pero se construye a la altura de la plaza comercial Urban Center. Esa obra generó la movilización de ambientalistas que exhibieron que se pondría en riesgo el arbolado en la zona. Las dos obras tendrán un costo cercano a los 200 millones de pesos.

Estos son los momentos claves que buscaban evitar la tala de más de 60 árboles en Lázaro Cárdenas:

1.- El 8 de julio, integrantes de la asociación Pro Ambiente Xalapa iniciaron una campaña para recolectar firmas, con la idea de presentar un amparo contra la tala de los árboles de la avenida Lázaro Cárdenas.

“Creemos que por medio de un procedimiento judicial es posible obtener el respaldo de la autoridad, ante el inminente proceso de construcción de la obra. Queremos que la ciudadanía tenga conocimiento de la obra y que apoye en este acto de solidaridad”, dijo el abogado Gregorio Hernández.

2.- El 9 de julio, alrededor de 300 xalapeños acudieron a firmar el documento por el que se tramitó un amparo para talar los árboles, sin embargo, a la fecha no se conoce si se dio trámite.

En la movilización se dijo que los árboles que se pretendían talar cuentan con una edad superior a los 40 años y la remediación no será pronta, sumado a que en la planeación de la obra los ciudadanos no fueron tomados en cuenta.

3.- El 18 de julio, xalapeños se plantaron en los bajos de Palacio Municipal y en las inmediaciones de la obra, exigían cancelar la construcción del segundo Paso Superior Vehicular, que se edifica frente a la Plaza Urban Center, a la altura de la colonia Rafael Lucio.

En cada cambio de semáforo los manifestantes mostraban a los conductores las pancartas y mensajes con los que se pidió un alto a la tala que se realizaría en la zona, "abajo los políticos, arriba los árboles".

“Son construcciones de muerte donde no se nos toma en cuenta, alegando qué hay reservas de otros lados, dónde a nosotros no nos llega el frescor y a dónde además un árbol cuenta muchísimo y aquí van a ser más de 60 árboles que se les va a dar muerte por una obra, un Puente que es totalmente innecesario porque aquí no hay tráfico”, señalaron los manifestantes.

4.- Ante el malestar ciudadano, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, dijo que la obra tenía la autorización de la Semarnat, para hacer el derribe de más de 60 árboles, y para remediar las afectaciones se debían plantar 300 árboles.

"El proyecto contempla la compensación con más de 300 árboles para poder recuperar esos que se van a mover. La movilidad de los vehículos va a ayudar, entre menos tiempo estén los carros parados, menor emisión de CO2 o de gases de efecto invernadero se van a generar", expuso.

5.- Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, reconoció que habría una tala de árboles en la zona, sin embargo, afirmó se están analizando las acciones de mitigación. Destacó que la obra no se iba a frenar.

“Tenemos todo, ya estamos trabajando en el tema, nos hace falta ponernos de acuerdo con Sedema y Medio Ambiente del ayuntamiento de Xalapa porque se ven afectados algunos árboles del camellón central, estamos viendo en qué zona de Xalapa se plantarán nuevos árboles y cómo se hará una medida de mitigación para los que se van a ver afectados por esa obra”, expuso.

6.- Este lunes 17 de julio, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que ordenó que para remediar las afectaciones de la zona de Lázaro Cárdenas se debían sembrar 800 árboles en diferentes zonas de la ciudad.

Pidió a los medios de comunicación cuestionar a los automovilistas si estaban de acuerdo con la obra víal, “nos vamos a beneficiar todos (…) hay gente que sale a trabajar en la región cercana, que es Naolinco, y en las horas pico se satura”. 

7.- Durante la noche del 17 y madrugada del 18 de julio, trabajadores del municipio acudieron a derribar al menos 30 árboles, razón por la que ciudadanos se plantaron para defender la flora de la zona.

La queja ciudadana fue que se hizo durante la noche y madrugada; sumado a que los trabajadores echaron la maquinaria a los ciudadanos que se rechazaban la tala de los árboles que amanecieron tirados en el camellón y sobre la avenida.

8.- Este mismo martes, 18 de julio, el secretario de gobierno, Eric Cisneros Burgos, aseguró que, la administración estatal está sembrando árboles y “restaurandoáreas naturales protegidas.

“En esto que se está haciendo habrá una enorme compensación. Los invitamos mañana estaremos en el Parque Natura donde haremos la siembra de 800 árboles y, pronto, iremos al Pico de Orizaba (…) nosotros si sembramos”.

 

¿Qué es lo que se construye en la zona?

De acuerdo con el proyecto ejecutivo, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), el paso vehicular se construirá sobre la carretera federal 140 Xalapa-Veracruz, entre las calles Ismael Cristein y Joaquín Ramírez Cabañas de la capital veracruzana.

Este paso vehicular se pagará con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 2023 y con recursos fiscales propios del Estado.

 

ch