XALAPA, VER.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó que el Estado aun no cuenta con los recursos para aportar a la federación y ampliar el programa federal de becas a personas con discapacidad de 30 a 64 años de edad. A pesar de lo anterior, aseguró que se buscará la forma de apoyar con el recurso desde el Gobierno de Veracruz.
En conferencia de prensa, comentó que se prevé que este año se podría destinar la parte que corresponde al Estado, pues la propuesta de aportar dinero a través del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), no es viable, pues no lo permiten las reglas de operación del programa federal.
Te podría interesar
Sin embargo, confirmó que será hasta el año 2024, cuando se consolidará la aportación para “ampliar” el número de beneficiarios del programa federal que obliga a la aportación del 50 por ciento del Estado y un porcentaje similar de la federación.
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Veracruz es una de las entidades que está pendiente de incorporarse a las becas para personas con discapacidad. Resaltó que el programa es prioritario para ellos.
"Ya hay 14 estados, estamos por firmar 6 más, no está Veracruz (...) no se puede Veracruz quedar atrás. Nunca se queda atrás Veracruz"
"Llegamos a acuerdo con gobernadores que, si voluntariamente ellos aportaban el 50 por ciento para atender a esta franja de población, la federación aportaba otro 50 (…) Hay algunos que todavía no dan respuesta (…) pero estoy seguro de que Veracruz sí, casi puedo darlo como un hecho. Por alguna razón no ha participado”, planteó López Obrador en la Mañanera de este 10 de abril del 2023.
Al respecto, el gobernador Cuitláhuac García comentó que el convenio se va a formalizar este año, debido a que los presupuesto son anuales, “este año estamos ya para firmarlo, y entrar con el apoyo que corresponde el próximo año”.
Argumentó que se presentó un detalle, pues, aunque se hace una aportación desde Veracruz, no se ha logrado pagar el 50 por ciento, porque no hay disponibilidad presupuestal.
“Nosotros propusimos que sea a través del presupuesto que obtiene el DIF, se hizo esa propuesta la secretaría de Bienestar Federal (…) se hizo el estudio si esto era factible, pero las reglas de operación del DIF no lo permitieron”.
García Jiménez refirió que es un “monto grande”, por lo que no se logró programar la aportación, sin embargo, la Secretaría del Bienestar incluyó a varias personas, para obtener el beneficio en Veracruz.
Próximamente, dijo, harán “cuentas” con el titular del Bienestar en Veracruz, para conocer cuánto debe aportar el Estado para consolidar el apoyo en el 2024 y que las personas entre los 30 y 64 años de edad puedan acceder al apoyo.