Veracruz, Ver. – En el país solo existen cuatro prototipos de robots con las mismas capacidades con las que cuenta Patrolbot, un robot creado por científicos en Veracruz, como parte de un proyecto del Centro de Investigaciones en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana (UV).
Patrolbot es uno de los primeros prototipos que es capaz de detectar algunos síntomas de covid-19, comentó el doctor Antonio Marín Hernández, profesor e investigador del CIIA-UV.
Marín Hernández es uno de los cuatro investigadores que, en conjunto con estudiantes y demás docentes del centro, crearon este novedoso invento que tiene como propósito ayudar a la detección rápida y oportuna de algunos síntomas que puedan dar indicios a covid, con el fin de no exponer al personal del sector salud.
Las personas detrás de este avance científico son trabajadores y miembros del Grupo Robótica Inteligente, al igual que del Grupo Inteligencia Computacional, los cuales forman parte de las filas de los académicos y estudiantes de la UV.
La historia detrás de Patrolbot
A pesar de que el proyecto fue presentado en marzo del 2020, a través de un vídeo técnico donde se explicaba su uso y funcionamiento, fue apenas este agosto que llamó la atención de los medios de comunicación.
El coordinador Antonio Marín Hernández, junto con los doctores Fernando Montes González, Homero Ríos Figueroa y Ericka Janet Rechy Ramírez, fueron los pioneros en la creación de un robot que puede medir la temperatura corporal, frecuencia cardiaca y la respiración, las cuales están relacionadas al probable padecimiento del covid.
“Este proyecto surge de algo que ya estábamos trabajando durante mucho tiempo, nosotros estábamos trabajando sobre robótica de servicios, dentro de esta parte de la robótica es ayudar a los humanos en diferentes labores”, dijo Antonio Marín.
Algunos de estos proyectos estaban encaminados hacia la parte de búsqueda y rescate, enfocada a desastres naturales como terremotos y fugas de gas, para que el robot haga el trabajo de búsqueda y así no exponer a los rescatistas.
Debido al brote epidemiológico a principios de año y la posterior pandemia del covid-19 en Veracruz, los investigadores al ver la magnitud del problema que se avecinaba en el estado, optaron por hacer una variante de estos primeros prototipos de robots.
Para continuar con el proyecto se requirió la ayuda del maestro en Inteligencia Artificial Roberto Cruz Estrada, los estudiantes de maestría Emmanuel Castillo García, Jesús Alfonso Sánchez González y los participantes del Grupo Inteligencia Computacional los doctores Nicandro Cruz Ramírez y Héctor Gabriel Acosta Mesa.
El equipo hizo que este robot fuera el primero en el país que cuenta con todos los mecanismos y características para ayudar en el diagnóstico del covid.
“El robot que tenemos nosotros solo hay prácticamente tres o cuatro en el país, con las capacidades que tenemos”, aseguró Antonio Marín.
Explicó que en los días de la cuarentena realizaron pruebas y ensayos desde el confinamiento de sus hogares y con materiales que tenían a la mano como dos robots aspiradores, que son comerciales, crearon el primer prototipo.
A través de un adaptador que conectaron a una computadora y otros sensores más al robot, obteniendo una plataforma robótica de bajo costo que se puede desplazar y hasta esquivar obstáculos que se presenten frente a él.
Actualmente están trabajando más modelos para hacerlos más accesibles económicamente al público y así se encuentren en los diferentes centros de salud que se especialicen en la atención del covid-19.
“El nuevo prototipo tendrá una carcasa que evitará que se vean expuestos todos los componentes y adicionalmente se podrá limpiar fácilmente”, agregó.
Falta de presupuesto limita a científicos en Veracruz
Antonio Marín comentó que para seguir fabricando estos robots se necesita del apoyo económico de las instancias gubernamentales, para realizar al menos 10 de estos prototipos.
“La problemática común es esa, que haya recursos suficientes para la investigación científica y tecnológica e innovación”, aseguró.
Pese a que no hay recursos suficientes para los equipos y se ven limitados para explorar más campos, con ayuda de algunas estancias gubernamentales han logrado hacer mucho con tan poco.
“Es importantísimo que un país como México dedique tanto recursos financieros como humanos a este sector, porque en México hay muy buenos centros de investigación y estudiantes”, puntualizó.
La falta de presupuesto es uno de los retos a los que científicos no solo en Veracruz, sino en todo el país se enfrentan al diario, agregó.
A principios de la contingencia, en el mes de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador había anuncia que el presupuesto para ciencia y tecnología se iba a reducir 75 por ciento por causa de la pandemia, lo que ocasionó la molestia de los investigadores y científicos.
Un mes más tarde el mandatario se retractaría en un comunicado emitido por el Centro de Investigación y Docencia Económica, A.C (CIDE), donde afirmaba que tras negociaciones con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se había llegado a un acuerdo donde no reducirían el presupuesto designado a estas instituciones.
ygr