UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Alumno de la UV región Poza Rica-Tuxpan realizó estancia en universidad de Nueva York

Brayan Jaimith Cruz Pérez, realizó una investigación centrada en un análisis de actividad electrofisiológica de neuronas dopaminérgeticas sobre el trastorno por el consumo de sustancias

Por
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Brayan Jaimith Cruz Pérez, pasante de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV), región Poza Rica-Tuxpan, concluyó recientemente una movilidad académica en el Departamento de Farmacología y Toxicología de la Escuela de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, durante enero y febrero. 

Durante su estancia desarrolló una investigación centrada en el “Análisis de la actividad electrofisiológica de neuronas dopaminérgicas in vivo en ratones expuestos a condiciones relacionadas con el trastorno por consumo de sustancias”, la cual estuvo a cargo de Sergio Domínguez López, jefe del laboratorio, y su equipo de trabajo. 

Cruz Pérez dijo que esta colaboración sienta las bases en el desarrollo de estrategias terapéuticas para ayudar a quienes sufren de este trastorno neuropsiquiátrico, ya que, de acuerdo con varias organizaciones mundiales, ha aumentado su prevalencia en todas las naciones, destacando los países de Norteamérica, en donde la población juvenil es la más afectada. 

Destacó que tuvo la oportunidad de conocer los proyectos de varios científicos de diferentes nacionalidades y aprendió de ellos sobre los modelos de adicción en ratones, las técnicas de perfusión y extracción cerebral y su procesamiento para inmunofluorescencia y microscopía, la adquisición de imágenes y su análisis con programas que usan inteligencia artificial para marcaje y conteo celular. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

“Vi cómo, posterior a microcirugía estereotáxica en ratones realizaban los registros electrofisiológicos in vivo de neuronas dopaminérgicas, integrando toda la información obtenida en una gran base de datos, de la cual hice el análisis bioestadístico mediante softwares especializados.” 

Abundó que identificó las alteraciones funcionales y estructurales en los circuitos neuronales dopaminérgicos causados por la exposición continua a sustancias?de?abuso; los resultados fueron significativos, por lo que en los meses venideros las conclusiones serán presentadas en un artículo científico. 

Brayan Jaimith Cruz destacó: “Gracias al apoyo de mi facultad y al Programa de Movilidad pude aplicar una solicitud para realizar esta estancia de vinculación internacional, un sueño que tenía desde que entré a estudiar la carrera, pero que se vio imposibilitado por la pandemia de COVID-19”. 

 

Dijo que como médico es muy importante estar bien preparado para saber cómo actuar en diferentes situaciones; “además del aspecto clínico, la investigación y la docencia también ejercen una gran influencia en las personas que atendemos, pues entre más sepamos de las distintas áreas podremos dar una mejor atención y contribuir de una manera profesional e íntegra al avance médico-científico que nuestro país y el mundo entero necesitan”.